15 palabras que no llevan acento pero muchos se la ponen

15 palabras que no llevan tilde pero muchos se la ponen

Escribir correctamente es nuestra carta de presentación, y para dar una buena impresión, será mejor que domines al menos tu lengua materna, por eso te mostramos estas 15 palabras llanas que las personas comúnmente escriben con acento y no lo llevan, para que si alguna palabra se te estaba escapando al reino imaginario de las tildes, pues la saques de ahí y la (s) escribas como se debe.

REGLAS QUE DEBES RECORDAR PARA LOS SIGUIENTES CASOS:

Los monosílabos no se acentúan sólo cuando llevan tilde diacrítica, ésta última se usa para distinguir palabras que se escriben igual, pero son de campos gramaticales distintos (ejemplo: sé y se). Las palabras llanas o graves se acentúan en la penúltima sílaba a excepción de cuando terminan en consonante distinta de “n, s, ch o vocales”, cuando terminan en más de una consonante: “cs, ps, rg” y cuando terminan en “y”. 15 PALABRAS QUE VIVEN EN EL REINO IMAGINARIO DE LAS TILDES: Volumen: Sustantivo masculino, palabra llana terminada en n, su forma en plural sí lleva acento: volúmenes, por convertirse en esdrújula. Imagen: Sustantivo femenino, palabra grave terminada en n, su forma en plural sí lleva acento: imágenes, por convertirse en esdrújula. Fue: No se acentúa por ser un monosílabo. Examen: Sustantivo masculino, palabra grave terminada en n, su forma en plural sí lleva acento: exámenes, por convertirse en esdrújula. Dio: No se acentúa por ser un monosílabo. Canon: sustantivo masculino, palabra llana terminada en n, su forma en plural sí lleva acento: cánones, por convertirse en esdrújula. Resumen: Sustantivo masculino, palabra llana terminada en n, su forma en plural sí lleva acento: resúmenes, por convertirse en esdrújula. Heroico: Adjetivo, palabra llana que termina en vocal por lo que no se acentúa, ni en su forma plural: heroicos. Estoico: Adjetivo, palabra llana que termina en vocal por lo que no se acentúa, ni en su forma plural: estoicos. Vio: No se acentúa por ser un monosílabo. Caracteres: Se cambia el acento gráfico de la palabra en su forma singular: “carácter” a la “e” y se convierte en acento prosódico (que no se escribe, sólo se pronuncia). Continuo: Adjetivo, palabra grave terminada en vocal por lo que no se acentúa. Sus formas en presente y pasado sí llevan acento gráfico: “continúo y continuó”. Ti: No se acentúa por ser un monosílabo. Locomotora: Sustantivo femenino, palabra grave terminada en vocal por lo que no se acentúa (ni en su forma en plural). Origen: sustantivo masculino, palabra grave terminada en n, por lo que no se acentúa, pero su forma en plural sí: orígenes, por convertirse en esdrújula. También puedes consultar Los 10 errores ortográficos más frecuentes. Fotografía: Shutterstock

Te interesará
Una medialuna de luz estará incrustada, próximamente, en la bóveda celeste
Una experta explica cuál es la “receta mexicana” de la felicidad
Hay quienes consideran que el Día del Hombre en México corresponde al 19 de marzo, ¿es cierta esa idea?
Nuevos hallazgos ponen de relieve el potencial de los agujeros negros para el desarrollo de la vida
Para un tema tan complejo, la sabiduría de un gran filósofo
Existen muchos motivos para ir a una de las ciudades más vibrantes del estado de Texas. ¿Te lo vas a perder?