Un asteroide descubierto por cuatro telescopios estaría golpeando a la Tierra en unos años, de cumplirse la mínima pero latente probabilidad.
Una de las posibilidades a las cuales está sujeto nuestro planeta es que un día algún asteroide impacte contra la Tierra y desate un verdadero cataclismo, uno como el que terminó con los dinosaurios y otras formas de vida hace millones de años. Debido a ese temor, una noticia está dando la vuelta en diferentes medios, puesto que se relaciona a él.
La roca que protagoniza nuestra nueva aprensión fue observada apenas en la época navideña de 2024. Se trata de un asteroide de entre 40 y 100 metros de largo, al que se le identificó como 2024 YR4.
Más allá de conocer otro cuerpo del especio exterior, como suele pasar seguido, lo que llamó aquí la atención fue que dicha roca, vista desde diferentes simulaciones, para revelar sus posibles órbitas en el futuro, parece que tiene probabilidades de golpear a nuestro planeta en algunos años.
De acuerdo con la información más actualizada, el asteroide, 2024 YR4, tiene un 1,3 por ciento de probabilidades de impactar a la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
¿Riesgo verdadero?
En entrevista para The New York Times, David Rankin, de la Universidad de Arizona (Estados Unidos), dice que no debemos preocuparnos. De entrada, el experto señala que una roca de esas dimensionases no está en posibilidades de causar una extinción masiva. Sin embargo, eso no quita que sí pueda ocasionar catástrofes.
De cualquier modo, el caso de 2024 YR4 no se distingue por ser realmente peligroso. Es decir, “una probabilidad del 1,3 por ciento de que impacte también es una probabilidad del 98,7 por ciento de que no lo haga”, se lee en diario estadounidense.
Por si fuera poco, el asteroide fue identificado muchos años antes de que suceda el posible golpe, cosa que favorece toda clase de medidas preventivas, en caso de una eventualidad así.