¿Cuánto gana un astronauta de la NASA en 2025? ¡Descúbrelo!

¿Cuánto ganan realmente por arriesgar sus vidas en misiones espaciales? Te lo contamos aquí.

cuanto-gana-un-astronauta-de-la-nasa.jpg

UNSPLASH

Ser astronauta es un sueño alcanzable para muy pocos, pero sin duda, para muchos es una de las profesiones más admiradas del mundo. No solo por la hazaña de viajar al espacio, sino también por los retos y sacrificios que implica. Uno de los aspectos que más despierta curiosidad es el salario de un astronauta de la NASA. ¿Cuánto ganan realmente por arriesgar sus vidas en misiones espaciales? Te lo contamos aquí.

El salario de un astronauta: ¿vale la pena el riesgo?

La cifra varía considerablemente dependiendo de la experiencia y el rango del astronauta. Según la información más reciente, los astronautas recién seleccionados ganan entre 66,000 y 100,000 dólares anuales, con base en el sistema salarial del gobierno federal de los Estados Unidos.

Sin embargo, para aquellos con experiencia o que ya han completado misiones espaciales, los ingresos pueden superar los 144,000 dólares al año. Este salario refleja no solo la especialización y conocimientos avanzados necesarios para trabajar en el espacio, sino también el nivel de riesgo al que se exponen los astronautas durante sus misiones.

Aunque estas cifras pueden parecer atractivas, convertirse en astronauta no es fácil. Implica años de preparación y formación rigurosa.

¿Qué se necesita para ser astronauta de la NASA?

Convertirse en astronauta no es solo una cuestión de pasión por el espacio; es un proceso altamente competitivo que exige dedicación, conocimientos y aptitudes físicas excepcionales. A continuación, te presentamos los requisitos esenciales para dar el salto al espacio:

Requisitos básicos

Ciudadanía estadounidense: Ya sea por nacimiento o naturalización.

Formación académica: Se requiere un título universitario en un campo STEM (ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas), preferiblemente en áreas como biología, ingeniería, física o matemáticas.

Experiencia profesional: Al menos tres años de experiencia en el área de estudio (1,000 horas de vuelo como piloto al mando para los aspirantes a astronautas pilotos).

Condiciones Físicas

Visión: 20/20 o corregida (las cirugías correctivas son aceptadas bajo ciertos criterios).

Presión arterial: Menor o igual a 140/90 mmHg en reposo.

Altura: Entre 1,57 m y 1,90 m, según los requisitos de los trajes espaciales.

Salud: Superar un examen médico que evalúa la condición física y mental.

Habilidades Adicionales

Experiencia en actividades extremas como el buceo, la robótica o la exploración polar.

Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión.

Conocimiento del idioma ruso, ya que los astronautas colaboran con la agencia espacial rusa Roscosmos y trabajan en la Estación Espacial Internacional.

¿Cómo es el proceso de selección?

La NASA abre convocatorias para nuevos astronautas cada ciertos años, y la competencia es feroz. Miles de candidatos postulan, pero solo unos pocos son seleccionados. Así es el proceso:

Aplicación: Presentación de una solicitud con todos los documentos y credenciales.

Evaluaciones: Pruebas físicas, psicológicas y entrevistas.

Entrenamiento: Los seleccionados pasan un proceso de formación de dos años en el Centro Espacial Johnson, donde aprenden desde caminatas espaciales hasta pilotaje de aviones T-38.

Más allá del salario: la vida de un astronauta

Convertirse en astronauta va mucho más allá de un sueldo atractivo. Las misiones espaciales requieren un nivel de compromiso y sacrificio único. Después de años de intenso entrenamiento, los astronautas se enfrentan a condiciones extremas: pasar meses en órbita, adaptarse a la microgravedad, afrontar la radiación cósmica y la soledad del espacio.

Al regresar a la Tierra, su trabajo continúa, realizando análisis de datos, generando reportes científicos y preparándose para nuevas misiones. Es un estilo de vida lleno de retos, pero también de recompensas que pocos logran experimentar: la oportunidad de explorar el universo.

Te interesará
Viene el 14 de febrero y… ¿ya sabes cuánto influyen los olores en el amor?
Pronto podrás ver a la Luna de nieve, el mayor evento lunar de este mes
Esta roca espacial puede golpear a nuestro planeta en 2032 y causar una catástrofe.
“Mi música es para siempre. Quizás puedan decir que soy un iluso, pero mi música es para siempre”
¿Pistas? Es el primer país que se colgó la medalla en esta categoría y uno de los últimos, por el momento
Si buscas algo que reavive ese amor por la lectura, aquí encontrarás 10 novelas que te harán recuperar el placer de leer con cada giro inesperado y cada revelación impactante.