Destellos de Sundance 2025: el espíritu del cine independiente sigue mas vivo que nunca

Entre estrenos anticipados como Kiss of the Spider Woman, talento mexicano y películas celebradas, el festival mostró nuevas voces y enfoques dentro del cine independiente.

destellos-de-sundance-2025.jpg

Tonatiuh Elizarraraz y Jennifer López. 2025 Sundance Institute | George Pimentel/Shutterstock

Luego de 11 días jornada la edición número 41 del Festival de Cine de Sundance (Sundance Film Festival) concluyó el domingo 2 de febrero. Este año, las películas fueron espejos de resiliencia, donde historias de renacimiento, identidad y lucha contra la adversidad brillaron tanto en las montañas nevadas de Park City como en las plataformas digitales.

Desde el eco de los incendios en California, hasta el glamour de Jennifer López y Tonatiuh en la alfombra roja, pasando por el talento mexicano en producciones internacionales, estos son algunos de los destacados que definieron un festival que continúa apoyando, y ayudando, a descubrir artistas independientes.

Recordando los incendios

Las secuelas de los incendios en el sur de California se sintieron durante Sundance, donde su devastación se reflejó en la pantalla en películas como Rebuilding, protagonizada por Josh O’Connor, donde un vaquero que pierde su rancho en un incendio encuentra consuelo en una comunidad de sobrevivientes.

Ese mismo espíritu de renacimiento se reflejó en Train Dreams, una adaptación de la novela de Denis Johnson que explora la vida de Robert Grainier (Joel Edgerton), un hombre que pierde su hogar y su familia en un incendio forestal y enfrenta el dolor con quietud.

Ambos filmes mostraron que, a veces, el reinventarse no siempre viene acompañado de grandes gestos, sino de la capacidad de seguir adelante, encontrar nuevas conexiones y atesorar pequeños momentos.

Como dijo en la gala inicial Michelle Satter, directora de los laboratorios del Sundance Institute, y quien vio su casa en Palisades reducida a cenizas, “Perdimos nuestro pueblo, pero al final del día, nosotros somos el pueblo”, destacando la importancia de la solidaridad para reconstruir no solo hogares, sino también espíritus.

Engalan Jennifer Lopez y Tonatiuh la alfombra

Jennifer López fue una de las artistas que acaparó más miradas en Sundance, y estuvo acompañada por el actor de ascendencia mexicana y nicaragüense Tonatiuh, pues el co-protagonista: Diego Luna, no pudo acudir al festival.

Para el director Bill Condon, la historia de Kiss of the Spider Woman se convirtió en el vehículo ideal para explorar las complejidades de la identidad y el impacto de los prejuicios en la vida cotidiana.

“Pensé que ese sería el objetivo de todo esto, el cómo nos enriquecemos con la experiencia de las películas”, explicó durante la premiere, recordando la capacidad del cine para invitar al público a vivir emociones y realidades ajenas.

De acuerdo con el también guionista de Chicago, y director de Dreamgirls and Beauty and the Beast, el compromiso de Diego Luna y Tonatiuh con este proyecto fue notorio desde el inicio.

“Lo que me encanta de la novela es que Molina, el personaje queer, es completamente conservador en su perspectiva sobre muchas cosas. Y realmente fue muy obvio una vez que comenzamos a trabajar lo comprometido que estaba Diego con la idea (que era algo nuevo en esta versión) de que íbamos a contar esto como una historia de amor. Así que desde la primera escena se fueron sumando elementos que permiten al público creer que este personaje emprende un viaje hacia el amor” explicó el director previamente durante el panel de Los Angeles Times Talks en el Sundance Film Festival presentado por Chase Sapphire Reserve.

“Tan pronto como recibí esa llamada, gané un montón de masa. Tuve que perder 18 kilos. ¡La dieta comenzaba ayer! Luego Sergio (el coreógrafo) y el resto del equipo de baile realmente me pusieron en un campo de entrenamiento. Tuve que entrenar, ser muy consciente de la dieta, y tener entrenamiento de ballet. Además, ahora nos conocemos bien, pero en ese momento pensé: ‘Dios mío, voy a bailar con Jennifer Lopez. Si le piso el pie, si la dejo caer, ¡no puedo arruinarlo!” rememoró el actor en el mismo panel.

Mexicanos en co-producción internacional

Otro de los proyectos con talento mexicano fue The Virgin of the Quarry Lake, cinta dirigida por Laura Casabe que cuenta con la actuación de la actriz Fernanda Echeverría y el fotógrafo Diego Tenorio.

“Yo nunca me había ido tanto tiempo de mi país y estaba particularmente nerviosa”, nos compartió Fernanda en entrevista sobre la experiencia. “Al llegar me topé con un grupo de personas que ya habían filmado y se conocían bien. Comparten profesión, pero además vida. Esa cercanía y disfrute y resistencia de filmar fue un bálsamo a los nervios y poco a poco el abrazo colectivo se extendió a quienes vinimos de otros países. Con Diego fue gracioso pues al ser otro mexicano, me le acerqué y le dije: ‘Mucho gusto, Diego. Me da emoción trabajar juntos pero voy a evitar hablar contigo porque me regresarás a mi acento’, Solo sonrió y me dijo: ‘Claro’. Eventualmente, yo estando más segura y tranquila, por supuesto que compartimos cercanía, comunicación y hasta canciones. Fue todo muy amoroso entre todos los departamentos que hicimos la película”, nos contó Fernanda en entrevista.

Además, la también actriz de Celeste Soledad y El baile de los 41 colaboró con la fonoaudióloga, docente y coach de acento Mariana García Guerreiro para dominar el acento porteño.

“(Con Mariana) hicimos diversos ejercicios como escuchar a diferentes actrices argentinas y probar velocidades y tonos. Me daba a leer textos para seguir practicando en voz alta en casa y afinar cadencias, así como las consonantes que se omiten al hablar, etc. El trabajo con ella siguió en el set con cada escena. Y finalmente, por decisión mía, opté por eliminar por completo mi habla mexicana fuera del set para no soltarlo un segundo”, rememoró.

Combatiendo la piratería

Una de las cintas más esperadas por el público latino era Selena y los Dinos, documental que ofrece un emotivo tributo a la “Reina del Tex-Mex” a través de material inédito del archivo familiar y que logró el U.S. Documentary Special Jury Award for Archival Storytelling en Sundance.

Sin embargo, fue retirado de la plataforma en línea antes de lo previsto debido a infracciones de derechos de autor. El festival lamentó esta decisión, pero reafirmó su compromiso de proteger el trabajo de los cineastas independientes y su disposición a colaborar con las autoridades para resolver el caso.

Las más premiadas

Entre los premios más importantes del festival se entregó el Festival Favorite Award al trabajo Come See Me in the Good Light, emotivo documental que sigue la travesía de dos poetas: Andrea Gibson y Megan Falley, enfrentando un diagnóstico de cáncer con humor y amor y una poderosa reflexión sobre la vida y la mortalidad.

Las cinco finalistas para este premio fueron: Deaf President Now!, The Alabama Solution, The Ballad of Wallis Island, Andre is an Idiot y Prime Minister.

Previamente, durante la ceremonia de premiación se destacaron filmes como Atropia (U.S. Grand Jury Prize: Dramatic), Seeds (U.S. Grand Jury Prize: Documentary), Sabar Bonda (World Cinema Grand Jury Prize: Dramatic) y Cutting Through Rocks (World Cinema Grand Jury Prize: Documentary). El NEXT Innovator Award fue para Zodiac Killer Project, mientras que los premios del público recayeron en Twinless, André is an Idiot, DJ Ahmet, Prime Minister y East of Wall.

Además, se reconoció a directores y guionistas por su excelencia artística, incluyendo a Geeta Gandbhir (The Perfect Neighbor) y Rashad Frett (Ricky).

La programación del festival se complementó con charlas destacadas en el Cinema Café con figuras como Olivia Colman y Jacinda Ardern, quien fue la primer ministro de Nueva Zelanda de 2017 a 2023, y en quien está basado el documental Prime Minister.

Las que ya tienen distribución

Las adquisiciones también fueron noticia, A24 se quedó con Sorry, Baby de Eva Victor, un debut que ganó el premio Waldo Salt Screenwriting Award: U.S. Dramatic y en el que Victor funge como escritora, directora y protagonista.

A la par, Netflix adquirió Train Dreams y Neon causó revuelo al adquirir Together, la película de terror corporal de Michael Shanks protagonizada por la pareja de la vida real Alison Brie y Dave Franco, por un acuerdo estimado entre 15 y 17 millones de dólares, uno de los más grandes en la historia del festival.

Esto contrasta con los acuerdos más modestos, pero importantes, para películas como The Wedding Banquet una estupenda comedia que reimagina el clásico queer de 1993 reflejando las experiencias LGBTQ+ mediante dos parejas que enfrentan las expectativas culturales y aprenden el significado de construir una familia. Estas ventas confirman el interés por historias atractivas y diversas que siguen siendo el fuerte de Sundance.

El futuro de Sundance

Sundance confirmó las fechas de su edición 2026, que se celebrará del 22 de enero al 1 de febrero en Park City y Salt Lake City, Utah, reafirmando su compromiso con el cine independiente y la conexión con el público.

Además, en algunas semanas se esclarecerá el futuro de la sede, luego de que anunció la fase final del proceso para determinar si en 2027 Sundance se irá a Boulder (Colorado), Cincinnati (Ohio) o permanecerá en Salt Lake City/Park City (Utah), evaluadas por sus valores de equidad, infraestructura y capacidad para albergar el festival, además de su compromiso con la diversidad y el fomento del cine independiente.

Cada finalista destacó sus fortalezas: Boulder su vibrante comunidad creativa y su impacto económico; Cincinnati enfatizó su tradición artística, hospitalidad y escenarios históricos; y Salt Lake City/Park City subrayó su infraestructura de primer nivel y su estrecha relación con Sundance.

Te interesará
Si buscas algo que reavive ese amor por la lectura, aquí encontrarás 10 novelas que te harán recuperar el placer de leer con cada giro inesperado y cada revelación impactante.
¿Sabes cuántos planetas del Sistema Solar tienen anillos?
El cine es una poderosa herramienta de enunciación y reflexión sobre el impacto de la guerra nuclear, las armas y la fragilidad humana.
Si quieres conocer propuestas que se enfocan en opciones más sofisticadas sin perder la diversión del cine, entonces estos sitios son lo que necesitas.
Al ingresar al dominio público, estas obras podrán ser copiadas, distribuidas, reproducidas o adaptadas libremente por cualquiera, sin necesidad de pagar al titular de los derechos.