Día Mundial del libro: Libros ocultos en películas que no están ahí por casualidad

Su presencia puede ser una pista sutil, una referencia cultural o un mensaje del director que enriquece la narrativa y dialoga con el espectador atento.

dia-mundial-del-libro-libros-ocultos-en-peliculas.jpg

Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro, una fecha que rinde homenaje al poder de la lectura y al legado de autores que han marcado generaciones. Pero los libros no solo viven en bibliotecas o librerías; también se esconden en lugares inesperados, como el cine. En muchas películas, los libros aparecen brevemente, a veces abiertos en una mesa o en manos de un personaje, pero rara vez están ahí por azar. Su presencia puede ser una pista sutil, una referencia cultural o un mensaje del director que enriquece la narrativa y dialoga con el espectador atento.

Este texto se adentra en esos libros que, aunque parecen accesorios en una escena, son verdaderos protagonistas en la sombra. Desde clásicos literarios hasta obras menos conocidas, cada uno cumple un rol simbólico, temático o emocional dentro del universo cinematográfico en el que aparece.

Hacia rutas salvajes (Sean Penn, 2007)

Libro: Walden, de H.D. Thoreau

Christopher McCandless, protagonista de la película, se lanza a la vida salvaje para olvidarse del mundo material en el que se siente atrapado. Lleva este libro consigo y lo lee repetidamente como si fuera una especie de Biblia para darle sentido a su misión de aislarse del mundo. La película y el libro de Thoreau nos hablan sobre la naturaleza, la soledad, la autosuficiencia y el rechazo del sistema.

El Resplandor (Stanley Kubrick, 1980)

Libro: El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger

Wendy Torrance, esposa del protagonista Jack Torrance, se encuentra leyendo este clásico mundial de la literatura que habla sobre la alienación juvenil. Tanto el libro como la clásica producción de Stanley Kubrick, hablan del aislamiento, la pérdida de control y el deterioro emocional por parte de Jack Torrance y Holden Caulfield, los protagonistas de la película y la novela, respectivamente.

Saltburn (Emerald Fennell, 2023)

Libro: Harry Potter y las reliquias de la muerte, de J.K. Rowling

Felix (Jacob Elordi) está leyendo esta novela juvenil de fantasía en su residencia de verano donde transcurre la mayor parte de la película. Además de ser una referencia nostálgica para la generación que creció con las aventuras del mago, la cinta nos habla sobre la diferencia de clases sociales en el mundo real, un tema que también es recurrente en el mundo mágico de Potter. La directora Emerald Fennell nunca habló sobre las referencias a Harry Potter en Saltburn ni sobre si fueron intencionales, pero se puede afirmar que Felix parece ser un fanático de Harry Potter.

El exorcista (William Friedkin, 1973)

Libro: El paraíso perdido, de John Milton

Encontramos un ejemplar de este libro sobre el escritorio del Padre Merrin. La novela de Milton, todo un clásico de las letras universales, nos habla sobre la lucha entre el bien y el mal, entre lo divino y lo humano, conceptos que vemos plasmados en la película de William Friedkin sobre la lucha de dos sacerdotes para liberar el cuerpo y el alma de una niña de una posesión demoniaca.

American Psycho (Mary Harron, 2000)

Libro: Los miserables, de Victor Hugo

Patrick Bateman, el carismático y terrible protagonista de esta cinta, tiene este libro en su apartamento. Los Miserables habla de la lucha entre la redención y la corrupción, algo que contrasta con la superficialidad de Bateman, un hombre que ve a los demás como mera materia y que su concepto de la vida es de un vacío moral tremendo.

Seven (David Fincher, 1995)

Libro: La divina comedia, de Dante Alighieri

El asesino John Doe se inspira en los siete pecados capitales para cometer sus crímenes en una de las películas de terror más destacas de la década de 1990. Se trata de un asesino misionero, ya que, como en el Infierno de Dante, cada castigo refleja el pecado cometido. John Doe quiere castigar a la humanidad y sus crímenes son el medio para ello, según su retorcida visión.

Barbarian (Zach Cregger, 2022)

Libro: Jane Eyre, de Charlotte Brontë

Una de las novelas góticas por excelencia explora temas como el peligro, el trauma, la independencia femenina y el enfrentamiento con lo desconocido. Todo ello resuena profundamente con la experiencia del personaje femenino en la película, ya que enfrenta peligros ocultos en una casa aparentemente normal que guarda un terrible secreto detrás de sus muros y más allá de sus entrañas.

Te interesará
De acuerdo con los intentos por describirlo, el nuevo color está entre el azul y el verde intenso
El futuro de la saga luce brillante y vasto. El Lado Luminoso y el Lado Oscuro siguen creciendo, y los fanáticos tenemos más historias que nunca por descubrir.
La muerte del Papa Francisco marca el inicio de uno de los procesos más solemnes y misteriosos de la Iglesia Católica: el Cónclave. Aquí te explicamos paso a paso qué sucede, quiénes participan y cómo se elige al próximo líder espiritual de más de mil millones de personas en el mundo.
Entre pasillos y guardias nocturnas, hay quienes creen que Eulalia sigue ahí, intentando expiar sus culpas sirviendo con excelencia a quienes más lo necesitan.
¿Cansado de lo mismo? Tal vez esto te ayude a comprender por qué el amor vende mucho
Recordamos a Mario Vargas Llosa con sus mejores frases y reflexiones sobre la vida y la literatura