El uso excesivo de redes sociales está vinculado a adicciones en jóvenes, según estudio

Un estudio realizado en Finlandia revela que el uso excesivo de redes sociales entre adolescentes puede estar relacionado con conductas adictivas como el consumo de alcohol y las apuestas

Teenage boy using smartphone at home

Redes sociales y adicciones: Lo que debes saber según un estudio

Getty Images

Las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana, especialmente para los adolescentes. Sin embargo, un estudio reciente realizado en Finlandia arroja luz sobre una faceta preocupante: la posible relación entre el uso excesivo de estas plataformas y la participación en conductas de riesgo como el consumo de sustancias y el juego.

Uso excesivo de redes sociales vinculado a adicciones en jóvenes

El estudio, elaborado por la National Library of Medicine en Finlandia, analizó a una muestra representativa de estudiantes de noveno grado. Los resultados revelaron que un porcentaje significativo de adolescentes, especialmente niñas, reportaron un uso excesivo de las redes sociales.

Lo más alarmante es que este comportamiento se asoció con una mayor probabilidad de participar en conductas de riesgo como el consumo de alcohol, cannabis, tabaco o productos con nicotina, así como juegos de azar y apuestas.

Los investigadores sugieren que el uso excesivo de las redes sociales podría compartir características similares a las adicciones, como la preocupación constante, la pérdida de control y la alta intensidad en el uso.

Group of teenagers using mobile phones in hallway at high school.

Juegos de azar y consumo de alcohol: Los peligros del uso excesivo de redes sociales en jóvenes

Getty Images

Un llamado a la acción

Ante estos hallazgos, los expertos hacen un llamado a la acción para investigar a fondo esta asociación y desarrollar estrategias preventivas eficaces. Se recomienda:

  • Mayor control parental: Implementar medidas de control sobre el tiempo de uso de dispositivos y el acceso a redes sociales por parte de menores.
  • Educación y sensibilización: Brindar a los adolescentes información sobre los riesgos asociados al uso excesivo de las redes sociales y promover hábitos de uso saludable.
  • Apoyo psicológico: Facilitar acceso a servicios de apoyo psicológico para adolescentes que presenten problemas relacionados con el uso de las redes sociales.

Un futuro más responsable

Es crucial abordar esta problemática de manera integral, involucrando a padres, educadores, profesionales de la salud mental y las propias empresas de redes sociales para crear un entorno digital más seguro y responsable para los adolescentes.

Recuerda: El uso responsable de las redes sociales es fundamental para el bienestar general de los adolescentes. Es importante promover hábitos de uso saludables y evitar que estas plataformas se conviertan en puertas de entrada a conductas de riesgo.

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
El Eternauta no es solo una historia sobre invasiones alienígenas. Es un relato sobre resistencia, unidad y lucha contra la opresión, y se renueva ahora en la pantalla de Netflix.
Una medialuna de luz estará incrustada, próximamente, en la bóveda celeste
Hay quienes consideran que el Día del Hombre en México corresponde al 19 de marzo, ¿es cierta esa idea?
Nuevos hallazgos ponen de relieve el potencial de los agujeros negros para el desarrollo de la vida
Para un tema tan complejo, la sabiduría de un gran filósofo
Existen muchos motivos para ir a una de las ciudades más vibrantes del estado de Texas. ¿Te lo vas a perder?