Fin del mundo: Científicos revelan cuándo y cómo ocurrirá

Un inquietante estudio científico revela que la extinción masiva de mamíferos, incluidos los humanos, ocurrirá en 250 millones de años debido a cambios climáticos extremos

Meteor shower speeding toward Earth (digital composite)

El fin del mundo en 250 millones de años: Predicciones científicas

Getty Images

Un reciente estudio científico ha lanzado una advertencia que podría alterar nuestra percepción del futuro de la humanidad y del planeta. A pesar de que no se trata de la inminente colisión de un meteorito, los pronósticos presentados son igualmente alarmantes. Según un equipo de investigadores de la Universidad de Bristol en el Reino Unido, el fin del mundo, tal como lo conocemos, está marcado para dentro de 250 millones de años.

¿Cuándo y cómo ocurrirá el fin del mundo?

Los científicos han utilizado modelos climáticos avanzados y simulaciones computacionales para predecir la formación de un nuevo supercontinente llamado Pangea Ultima. Este fenómeno geológico, que reunirá todos los continentes actuales en una única masa de tierra, tendrá consecuencias devastadoras para la vida en la Tierra. La investigación, publicada en la revista Nature Geoscience, sugiere que este supercontinente provocará una serie de cambios climáticos extremos que harán al planeta inhabitable para los mamíferos, incluidos los humanos.

Pangea Ultima: El Supercontinente del futuro
Pangea Ultima será el resultado de millones de años de movimiento tectónico. La convergencia de todos los continentes actuales en una única masa de tierra no solo cambiará la geografía del planeta, sino también su clima. Este nuevo supercontinente creará una “triple amenaza” para la vida en la Tierra:

  1. Efecto de continentalidad: La gran masa de tierra de Pangea Ultima hará que las áreas interiores del supercontinente experimenten temperaturas extremas y una falta de humedad, creando desiertos inhóspitos.
  2. Un sol más caliente: Con el paso del tiempo, el Sol se volverá gradualmente más caliente y luminoso. Este aumento en la intensidad solar contribuirá a elevar las temperaturas globales.
  3. Aumento en los niveles de CO2: Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera continuarán incrementándose, exacerbando el efecto invernadero y llevando las temperaturas a niveles intolerables para la mayoría de los seres vivos.
Chicxulub Asteroid Impact

Científicos anuncian el fin del mundo en 250 millones de años

Getty Images

Condiciones extremas en la tierra del futuro

El estudio proyecta que las temperaturas en Pangea Ultima superarán los límites fisiológicos de los mamíferos. Se esperan temperaturas constantes de entre 40 y 50 grados centígrados, con picos diarios aún más altos. La alta humedad empeorará la situación, haciendo que la mayor parte del supercontinente sea inhabitable. Los investigadores estiman que solo entre el 8% y el 16% de la superficie terrestre será adecuada para la vida de los mamíferos.

Aunque estas predicciones pueden parecer alarmantes, es crucial recordar que se basan en modelos a muy largo plazo. A pesar del cambio climático actual y el calentamiento global, el planeta debería seguir siendo habitable en el futuro cercano. Los investigadores señalan que, aunque debemos tomar medidas para mitigar el cambio climático, estos cambios extremos en la habitabilidad de la Tierra no ocurrirán hasta dentro de millones de años.

Este estudio subraya la importancia de la investigación científica y la planificación a largo plazo. Aunque los escenarios apocalípticos que describen pueden parecer lejanos, nos recuerdan la fragilidad de nuestro planeta y la necesidad de cuidarlo. La ciencia nos proporciona una ventana al futuro, permitiéndonos anticipar y quizás incluso prevenir desastres. En última instancia, la capacidad de la humanidad para adaptarse y sobrevivir dependerá de nuestra voluntad de tomar medidas proactivas hoy.

Mientras tanto, seguimos disfrutando de un planeta que, a pesar de sus desafíos, sigue siendo nuestro hogar. La verdadera cuestión es cómo utilizaremos este conocimiento para asegurar que la Tierra siga siendo habitable para las generaciones venideras.

Más en Esquire
Las predicciones sobre el fin del mundo han capturado la imaginación de generaciones enteras a lo largo de la historia. Sin embargo, en lugar de las fechas apocalípticas pasadas, los expertos de Harvard han establecido una fecha basada en el crecimiento acelerado de la población

>> Te puede interesar
La Inteligencia Artificial, representada por ChatGPT, Gemini y Copilot, ofrece diversas perspectivas sobre cómo podría desarrollarse el fin del mundo
El concepto del fin del mundo ha sido un tema recurrente a lo largo de la historia, y muchos buscan respuestas en la Biblia. Exploramos lo que las escrituras dicen sobre el final de los tiempos, su significado y cuándo podría ocurrir según la perspectiva bíblica
La NASA y otros organismos científicos han desmentido repetidamente las afirmaciones sobre Nibiru, aclarando que si un objeto tan grande y cercano existiera, sería fácilmente detectable por los astrónomos.
Científicos de CERN predicen que el fin del universo podría ser observado en 2045 gracias a avances en el Gran Colisionador de Hadrones