Francisco: un Papa atípico con espíritu disruptivo

El Papa Francisco, un líder que tocó las fibras más humanas de la religión, la inclusión… y hasta la moda.

papa-francisco-fotografia.jpg

GETTY IMAGES

En la personalidad y el corazón del pontífice convivió con naturalidad la humildad, el sabor del mate, la pasión del tango, así como la rebeldía del rock y un espíritu disruptivo que desafió el discurso ortodoxo del catolicismo.

Jorge Mario Bergoglio, fallecido este lunes 21 de abril a los 88 años, no solo es reconocido por ser el primer latinoamericano en ocupar este cargo dentro de la iglesia católica, o por tener mayor cercanía con las clases desprotegidas que con los líderes políticos, destacó también por su simpatía con algunas estrellas de rock, enseñando al mundo que la religión puede combinar la bondad, el ritmo, el sabor y la modernidad.

Humildad por encima de la vanidad y el lujo

“Los zapatos negros de siempre, nada de rojo”, sentenció en 2013 Francisco durante su asunción como nuevo líder del Vaticano. De acuerdo con los registros del catolicismo, Benedicto XVI fue el último Papa que usó los zapatos rojos que portan los pontífices y cuyo color representaba la sangre de los mártires y la sangre derramada por Jesús.

Fiel a su austeridad, Francisco rechazó los zapatos rojos y llamó por teléfono a Carlos Samaria, su leal zapatero desde hacía 40 años, para pedirle que continuara siéndolo porque no estaba dispuesto a cambiar el modelo de sus zapatos al asumir el cargo.

“Un corte sencillo, sobre becerro negro, capellada lisa, sin firuletes. Si uno agarra un zapato del papa parece una galocha, sin adorno pero con cordones”, explicó el zapatero de 81 años al diario argentino El Clarín, en 2013.

“Él no quiere zapatos nuevos, solo que le arregle los viejos, pero ahora le preparo un par sencillo, pero nuevo, para cuando me avise que lo pueda visitar, en mayo”, continuó relatando el zapatero.

En 2017, la revista Vanity Fair llamó a Francisco “el influencer de la moda”, debido a “su gusto por las prendas cómodas y libres de ornamentación excesiva ha irrumpido como un torbellino en los exquisitos ateliers de los sastres del Vaticano.

El medio católico Crux relata que la apuesta del Papa por una Iglesia ‘dinámica’ también se ha trasladado a su armario, que progresivamente está abandonado los pesados ropajes tradicionales”.

Raniero Mancinelli, un sastre asentado de Roma que llevaba suministrando al Vaticano desde hacía más de cincuenta años, contó a la publicación: “No es que antes la ropa fuera más lujosa o más cara, quizás sí eran más llamativas y detalladas”. Añadió: “Hoy esto ha cambiado. Bajo la influencia del Papa Francisco, la gente quiere cosas más ligeras, simples y sobrias”.

El estilo del Papa se extendió también a los accesorios. Contrario a Benedicto, que portaba una cruz de oro, los zapatos rojos y una capa carmesí de armiño, Francisco eligió una cruz plateada y vestimenta blanca. Esquire nombró a Francisco el hombre mejor vestido de 2013, diciendo que sus ropas sencillas “apuntaban a una nueva era”.

Por primera vez un papa es portada de Rolling Stone

Uno de los momentos más memorables de Francisco sucedió en 2014, el Papa volvió a tener los reflectores encima al convertirse en el primer pontífice en ser portada de la revista Rolling Stone.

En las páginas de este medio suelen aparecer los músicos de moda o leyendas de antaño, pero por primera vez la revista estadounidense eligió aquel año a un personaje inusual para adornar su cubierta: el Papa.

La publicación envió al Vaticano a su corresponsal Mark Binelli, quien fue el encargado de escribir un perfil del jefe de la iglesia católica y que fue la historia principal en ese número de la revista.

El texto informativo describió a Francisco como “humilde, empático y sobre todo comprometido con los económicamente desposeídos”. El periodista contó que el papa triplicó la asistencia de los fieles respecto a la que se mantuvo durante el periodo de Benedicto XVI, a ello sumó que el pontífice argentino dedicaba “más tiempo a estar a pie de calle que en el balcón”.

Binelli reseñó que el pontífice mantenía una actitud “más abierta” con respeto a los temas de derechos humanos y, además, consiguió establecerse como “el papa del pueblo”, una descripción que lo identificó desde que eligió ser nombrado Francisco en honor a San Francisco de Asís, el santo italiano del siglo XIII conocido por llevar una vida de pobreza y humildad.

papa-francisco-pasion-por-el-futbol.jpg

GETTY IMAGES

Sociable y moderno: la relación con los músicos y su album de rock

En medio de sus diversas facetas, el papa también se reconoció que la música clásica y la ópera mantenían un lugar privilegiado en su vida. Entre sus artistas predilectos mencionó a Bach, Mozart, Beethoven y hasta a Richard Wagner. Empero, al dejar de lado lo convencional, también admitió su simpatía por las canciones de Carlos Gardel y Patty Smith.

Su gusto musical moderno también fortaleció la relación del papa con algunas estrellas de rock como el vocalista de la banda irlandesa U2, Bono, quien en mayo de 2022 tuvo un encuentro con el pontífice para presentar el Movimiento Scholas Occurrentes, cuyo principal objetivo es el de promover la educación, cultura y futuro de los jóvenes.

El cantante colombiano Juanes también mantuvo un encuentro con el Papa Francisco, en 2015, durante la celebración de la “Fiesta de las Familias de Filadelfia”. Juanes expresó en redes sociales: “un placer conocer al papa Francisco. Gracias por invitarme a la Fiesta de las Familias. Fue un honor inmenso”.

Pero los encuentros con distintos músicos no son lo único que unieron al papa con la música moderna, en 2015, Francisco publicó un disco de rock. El contenido del album se conforma de extractos de plegarias y discursos del pontífice mezclados con música pop y rock “al estilo de los años 70, así como canto gregoriano con ritmos pop”, reseñó el medio DW.

El diario Die Welt publicó: “el Papa Francisco publica un álbum que suena a Pink Floyd”. El productor del disco, Don Giulio Neroni, dijo a la Rolling Stone que trató de hacer justicia a la personalidad del papa con sus arreglos: “es el papa del diálogo, de las puertas abiertas, de la hospitalidad”. Neroni también contó que se le ocurrió la idea del disco cuando vio por primera vez a Francisco en el balcón del Vaticano. El disco “Wake Up!” contiene 11 canciones.

Francisco, un apasionado por el tango

El pontífice también pasará a la historia por su profunda conexión con el tango, género musical que bailó desde su juventud en Buenos Aires, Argentina. “Un porteño que no baila el tango, no es un porteño”, dijo durante una de sus entrevistas, frase que dejaba de lado la solemnidad del Vaticano.

Jorge Mario Bergoglio expresó su profundo gusto por el tango, y dijo sentirlo como “algo muy propio y natural”, durante una entrevista con los periodistas Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti, publicada en el libro El Jesuita.

Al inicio de su pontificado, en 2013, le crearon su propio tango, titulado “Un tango para Francisco”, escrito por el periodista argentino Enrique Bugatti, fue compuesto por el músico Edmundo Rivero e interpretado por José Colángelo y su orquesta.

Para inicios de 2025, el profundo amor que acumuló Francisco por parte de los fieles los llevó a bailar tango frente al hospital donde se encontraba siendo atendido tras una recaída en su salud, como muestra de apoyo y deseo de pronta recuperación.

Daiana Guspero, una bailarina de tango italiana, lanzó la inusual iniciativa para enviar un mensaje de apoyo y aliento al papa Francisco, hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma. A través de las redes sociales, Guspero convocó a la comunidad tanguera a unirse “en un acto de amor y oración a través del lenguaje universal del tango”.

El domingo 16 de marzo pasado, alrededor las 16:00 horas, se unieron varias parejas, frente al hospital en el que se encontraba el pontífice, en un tango silencioso como una expresión de plegaria con la esperanza de la pronta recuperación del papa. Posteriormente, un tango con música, un homenaje a la pasión de Francisco por este género.

papa-francisco-historia.jpg

GETTY IMAGES

Francisco y Borges: el encuentro entre un creyente y un agnóstico

Antes de ser papa, Francisco fue profesor de literatura y psicología, y fue en la docencia, a sus 29 años, donde vivió un episodio memorable: conoció al escritor argentino Jorge Luis Borges, a quien admiró y estimó, según narra en su autobiografía Esperanza (Plaza & Janés, 2025).

Aquel episodio recordado fielmente por el Papa en su libro significó la reunión de dos de las figuras más trascendentes de la historia de Argentina.

Francisco cuenta que aunque Borges ya estaba prácticamente ciego, pidió que le leyeran aquellos cuentos, que finalmente le gustaron mucho. El escritor le pidió al Papa que se incluyeran los cuentos en un libro, que publicó el editor argentino Castellví con el título “Cuentos originales”.

Sin embargo, eso no fue todo. “Borges se ofreció para escribir el prólogo, probablemente su preámbulo más generoso: ‘Este prólogo no solamente lo es de este libro, sino de cada una de las aún indefinidas series posibles de obras que los jóvenes aquí congregados pueden, en el porvenir, redacta’”, narra en Esperanza.

Posteriormente, Francisco invitó a Borges a dar una clase a sus alumnos, sorpresivamente, el escritor aceptó y viajó durante ocho horas en autobús de Buenos Aires a Santa Fe, Argentina.

Predicar con el ejemplo

De nombre secular Jorge Mario Bergoglio, Francisco nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, y fue el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano. Tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, fue elegido el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave.

Poco tiempo después de su elección, la revista Time lo consideró una de las cien personas más influyentes, y lo sumó al grupo de los “líderes”, meses después lo nombró la “persona del año” de 2013.

El carácter y la personalidad de Francisco hicieron que rompiera con muchas formalidades y protocolos del Vaticano para mostrar una Iglesia más humana y más cercana.

Con su elección de vivir en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, así como lavar los pies de presos, refugiados o mujeres durante el Jueves Santo, envió un mensaje a la humanidad que demostraba que era un papa que predicó con el ejemplo de lo que es una Iglesia de servicio.

Además, por su estilo de vida austero, que incluyó ropas mas sencillas y el rechazo a usar accesorios de lujo tradicionales -el inicio de una nueva moda-, así como su relación inusual con representantes de la cultura popular, como el rock, Francisco también será recordado como un personaje singular en la historia reciente del Vaticano.

Te interesará
Este sitio histórico destaca por su estilo ecléctico que fusiona elementos coloniales con detalles contemporáneos.
De acuerdo con los intentos por describirlo, el nuevo color está entre el azul y el verde intenso
El mundo despide a un Papa que fue mucho más que el líder de la Iglesia Católica: fue un seguidor apasionado del balompié.
La muerte del Papa Francisco marca el inicio de uno de los procesos más solemnes y misteriosos de la Iglesia Católica: el Cónclave. Aquí te explicamos paso a paso qué sucede, quiénes participan y cómo se elige al próximo líder espiritual de más de mil millones de personas en el mundo.
Entre pasillos y guardias nocturnas, hay quienes creen que Eulalia sigue ahí, intentando expiar sus culpas sirviendo con excelencia a quienes más lo necesitan.
¿Cansado de lo mismo? Tal vez esto te ayude a comprender por qué el amor vende mucho