Johnny Depp es un hombre del Renacimiento moderno: actor, músico, director y, sobre todo, un auténtico amante de la literatura. Con una carrera cinematográfica que abarca desde el carismático Jack Sparrow hasta proyectos más experimentales, Depp ha demostrado ser mucho más que una estrella de Hollywood. Su pasión por los libros, que lo acompaña desde su juventud, es tan intensa que no duda en referirse a las obras literarias como su refugio y su fuente de inspiración. En una reciente entrevista, el actor fue invitado a recomendar libros que hayan dejado huella en su vida, y no tardó en mencionar a uno de sus grandes referentes: Hunter S. Thompson.
Con una sonrisa nostálgica, Depp eligió dos novelas del escritor estadounidense que, a su juicio, son absolutamente esenciales para entender la naturaleza del caos y la rebeldía. “Dos de mis favoritas, ambas escritas, por supuesto, por un querido amigo. La primera, una novela hábil y salvaje. La segunda es simplemente épica. Un genio que define la vida”, comentó Depp, con evidente admiración. Estas palabras iban dirigidas a Miedo y asco en Las Vegas y El diario del ron, dos de los trabajos más radicales de Thompson, cuyas voces siguen siendo un grito desafiante contra las convenciones sociales y culturales.
Miedo y asco en Las Vegas (1971) es un viaje alucinante hacia la perdición, donde las fronteras entre la realidad y la fantasía se disuelven en una espiral de drogas, locura y una crítica feroz a la sociedad estadounidense. A través de los desbordantes relatos de Raoul Duke y su compañero Dr. Gonzo, Thompson construye un universo literario único que hace del caos su estructura. El estilo irreverente y experimental de la obra marcó un antes y un después en la literatura, siendo considerada una de las cumbres del periodismo gonzo.
Por otro lado, El diario del ron (1998) lleva a los lectores a un Puerto Rico lleno de desasosiego, corrupción y excesos, reflejando una faceta más introspectiva de Thompson. Esta novela, aunque mantiene la misma mirada crítica, se enfoca más en los dilemas internos del protagonista mientras se enfrenta a su propio desencanto y el caos que lo rodea. Con una prosa apasionada, el autor muestra una visión profundamente humana sobre los errores y la decadencia.
Depp, que ha interpretado a Thompson en la adaptación cinematográfica de Miedo y asco en Las Vegas (1998), no solo tiene una relación profesional con el escritor, sino que fue amigo cercano del autor, quien lo influyó profundamente. En cada página de estas novelas, Depp ve no solo la genialidad literaria de Thompson, sino una reflexión sobre el mundo, la vida y la descomposición social.
Aunque el autor no vivió la era de Trump, es probable que sus escritos sobre el caos político actual hubieran sido aún más incendiarios. Sin duda, Miedo y asco en Las Vegas y El diario del ron siguen siendo dos lecturas imprescindibles para todo aquel que quiera adentrarse en el lado más salvaje y visionario de la literatura americana