La NASA advierte: Estos lugares del mundo podrían ser inhabitables para 2050

El aumento de las temperaturas globales y la creciente frecuencia de olas de calor están llevando a algunas regiones del planeta a condiciones extremas que podrían volverlas inhabitables para 2050

View of Buceo beach at sunset, Montevideo, Uruguay

Estos lugares del mundo podrían ser inhabitables para 2050, según la NASA

Getty Images

El calentamiento global está acelerando y sus efectos son cada vez más palpables. Una de las consecuencias más alarmantes es el aumento de las olas de calor, que no solo son más frecuentes, sino también más intensas. Este fenómeno representa una seria amenaza para la salud humana, ya que el calor extremo puede ser letal. Recientemente la NASA ha advertido en que lugares podría de existir la vida para el 2050.

¿Cuáles son los lugares de la Tierra que no podrán habitarse en 2050 según la NASA?

Un estudio encabezado por Yumung Guo de la Universidad de Monash, en colaboración con científicos de diversas partes del mundo, reveló que entre 1990 y 2019, más de 153 mil personas murieron anualmente a causa de las olas de calor. Este estudio, que analizó datos de 750 localidades en 43 países, destacó que Asia reportó la mayor cantidad de fallecimientos, mientras que Europa mostró la tasa de mortalidad más alta en relación con su población.

Para entender mejor cómo el calor afecta a los seres humanos, los científicos han recurrido a la medición de la temperatura de bulbo húmedo. Este índice mide la temperatura más baja a la que un objeto puede enfriarse cuando la humedad se evapora de él, ofreciendo una idea de qué tan bien nuestro cuerpo puede enfriarse mediante la sudoración en condiciones de calor y humedad.

Colin Raymond, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, advierte que una temperatura de bulbo húmedo que supere los 35 grados Celsius durante períodos prolongados es mortal. En su estudio publicado en Science Advances en 2020, Raymond explica que, a este nivel, ninguna cantidad de sudoración puede mantener el cuerpo humano a una temperatura segura.

DESERT ROAD, DEATH VALLEY, USA

¿Cuáles son los lugares de la Tierra que no podrán habitarse en 2050 según la NASA?

Grant Faint/Getty Images

Regiones en riesgo de convertirse en inhabitables

Los modelos climáticos indican que varias regiones del mundo podrían superar regularmente el umbral de los 35 grados Celsius de temperatura de bulbo húmedo en las próximas décadas. Las áreas más vulnerables para 2050 incluyen:

  • El sur de Asia
  • El Golfo Pérsico
  • El Mar Rojo

Para 2070, otras regiones también enfrentarán condiciones críticas:

  • El este de China
  • Partes del sudeste asiático
  • Brasil

Impacto en la población

El riesgo de calor extremo no afecta a todos por igual. Las personas más vulnerables incluyen:

  • Trabajadores al aire libre: Agricultores, constructores y otros trabajadores que pasan largas horas bajo el sol están en mayor riesgo.
  • Personas con problemas de salud subyacentes: Aquellos con enfermedades crónicas son especialmente susceptibles al estrés térmico.
  • Personas sin acceso al aire acondicionado: En áreas con infraestructura limitada, la falta de aire acondicionado puede ser una sentencia de muerte.
Old gas pump in the Namib desert

Estos son los lugares que serán inhabitables desde 2050, según la NASA

© Marco Bottigelli/Getty Images

El papel de los satélites en la monitoreo del clima

La NASA está utilizando tecnología satelital para monitorear y predecir las condiciones extremas de calor. Instrumentos como el Sonido Infrarrojo Atmosférico (AIRS) en el satélite Aqua y el Experimento de Radiómetro Térmico de Ecosistemas (ECOSTRESS) en la Estación Espacial Internacional están proporcionando datos cruciales. Estos datos ayudan a identificar puntos críticos y entender los procesos que impulsan las altas temperaturas de bulbo húmedo.

Proyectos futuros, como la misión de Biología y Geología de la Superficie (SBG) de la NASA, ofrecerán datos de mayor resolución sobre la evaporación y otros procesos importantes. Estas herramientas son esenciales para prever y mitigar los impactos del calor extremo, y para planificar futuras migraciones masivas hacia regiones más templadas.

¿Qué Podemos Hacer?

Ante la amenaza creciente del calor extremo, es crucial tomar medidas preventivas. Las políticas deben enfocarse en:

  • Desarrollar infraestructuras resilientes: Mejorar el acceso al aire acondicionado y a refugios de emergencia puede salvar vidas.
  • Adaptación y mitigación: Implementar estrategias de mitigación del cambio climático y adaptar las ciudades para manejar mejor el calor extremo.
  • Educación y concienciación: Informar a la población sobre los riesgos y las medidas preventivas es esencial para reducir la mortalidad por olas de calor.

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
¿Es esta una formación intervenida por inteligencias extraterrestres?
El Papa Francisco, un líder que tocó las fibras más humanas de la religión, la inclusión… y hasta la moda.
De acuerdo con los intentos por describirlo, el nuevo color está entre el azul y el verde intenso
Una catastrófica profecía vuelve a estar en el ojo del mundo tras el fallecimiento del papa Francisco
La muerte del Papa Francisco marca el inicio de uno de los procesos más solemnes y misteriosos de la Iglesia Católica: el Cónclave. Aquí te explicamos paso a paso qué sucede, quiénes participan y cómo se elige al próximo líder espiritual de más de mil millones de personas en el mundo.
Entre pasillos y guardias nocturnas, hay quienes creen que Eulalia sigue ahí, intentando expiar sus culpas sirviendo con excelencia a quienes más lo necesitan.