Este 6 de febrero se celebran 80 años desde que Robert Nesta Marley, mejor conocido como Bob Marley, vio la luz por primera vez en la isla caribeña de Jamaica. En aquel entonces, el joven Robert probablemente no imaginaba que su voz resonaría en cada rincón del mundo décadas después, convirtiéndose en la representación máxima de la música reggae y un referente cultural que trasciende generaciones.
Pero la historia de Marley no es solo la de un hombre con guitarra en mano, sino la de un ser comprometido con la paz y la espiritualidad. Desde sus primeros acordes hasta sus últimos susurros, Bob se mantuvo fiel a la fe rastafari y, a través de su música, se erigió como un defensor incansable del movimiento pacifista. Su mensaje era claro: la unidad, el amor y la esperanza eran los pilares para sanar a un mundo fragmentado.
En la cúspide de su carrera, vendió más de 30 millones de discos y su influencia creció como una ola que arrasó con todas las fronteras. Pero el 11 de mayo de 1981, a los 36 años, un cáncer que nunca quiso tratarse apagó la luz de su vida. En sus últimos momentos, mientras la muerte lo acechaba, le confesó a su hijo Ziggy: “El dinero no puede comprar la vida”. Y es que Marley sabía que lo verdaderamente valioso no se compra ni se vende, sino que se vive, se siente y se comparte.
Su funeral, en Jamaica, estuvo marcado por las palabras del primer ministro de la isla, Edward Seaga, quien expresó: “Su voz fue un grito omnipresente en nuestro mundo electrónico. Sus rasgos afilados, su aspecto majestuoso y su forma de moverse se han grabado intensamente en el paisaje de nuestra mente. Bob Marley nunca fue visto. Fue una experiencia que dejó una huella indeleble en cada encuentro. Un hombre así no se puede borrar de la mente. Él es parte de la conciencia colectiva de la nación.”
Hoy, 80 años después, las palabras de Bob Marley siguen sonando con la misma fuerza que entonces. “No tienes que ser rico para ser feliz”, “La vida es para los que se atreven a vivirla”, o “El amor es la respuesta” son solo algunas de las frases que siguen cruzando fronteras, convirtiéndose en himnos de resistencia, esperanza y libertad.
Aunque el hombre físico ya no esté con nosotros, su legado musical y filosófico sigue vivo, más que nunca. La próxima vez que escuches un acorde de “No Woman, No Cry” o “Redemption Song”, recuerda que el espíritu de Bob Marley sigue marcando el compás de muchas vidas. Y, como él mismo decía, “Todo va a estar bien, todo va a estar bien... porque el sol va a brillar”.
Las 20 mejores frases de Bob Marley
“La mayor cobardía de un hombre es despertar el amor de una mujer sin tener la intención de amarla”
“Me dijeron que para enamorarla tenía que hacerla sonreír. El problema es que cada vez que sonríe, me enamoro yo”
“La tristeza sólo es un sentimiento de culpa”
“Ustedes se ríen de mí por ser diferente, y yo me río de ustedes por ser todos iguales”
“No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu falta se sienta”
“Una cosa buena que tiene la música, es que cuando llega, te olvidas de los problemas”
“La democracia no es más que una dictadura elegida por el pueblo, no nos engañemos”
“Los buenos tiempos de hoy, son los pensamientos tristes de mañana”
“El hombre es un universo en sí mismo”
“Quien lo siente lo sabe”
“La libertad de expresión lleva consigo cierta libertad para escuchar”
“Bob Marley no es mi nombre, aún no sé cuál es mi nombre”
“Es necesario entender las letras, su profundo significado. Esta es la música del tercer mundo, una bendición, es la noticia cantada, la que no se enseña en la escuela”
“Emancípense de la esclavitud mental, nadie salvo ustedes pueden liberar su mente”
“No se puede vivir de esta forma negativa... simplemente cambia tu día viviendo en positivo”
“Mi vida es sólo importante si puedo ayudar a muchos, si mi vida es para mí y mi seguridad, entonces no la quiero. Mi vida es para la gente, esa es mi filosofía”
“No te preocupes por una cosa, concéntrate en que las pequeña cosas salgan bien”
“Todo hombre tiene derecho a decidir su propio destino”
“Canta, pero no te preocupes porque todo va ir bien”
“Mi música es para siempre. Quizás puedan decir que soy un iluso, pero mi música es para siempre”