Los libros que no deberías perderte, según Haruki Murakami, uno de los escritores más reconocidos de la actualidad

Guste o no el trabajo literario de este escritor japonés, lo cierto es que sus influencias son buenas razones para conocerlo.

Haruki Murakami

Ole Jensen/Getty Images

A lo largo de entrevistas a prestigiosos medios, Haruki Murakami ha hecho saber cuáles son sus libros favoritos. Aquí te los presentamos.

Haruki Murakami es un escritor y traductor japonés que para muchos es todo un ídolo de las letras niponas del siglo XXI. Sus libros se han vendido con éxitos rotundos, valiéndole, además, importantes distinciones literarias, como el Premio Jerusalén, que se otorga a autores que han promovido la libertad individual en la sociedad. Por si fuera poco, el que este escritor no haya recibido todavía el Nobel de Literatura está, según la opinión de varios lectores, entre las mayores injusticias en la historia de este galardón.

Con razones así, no somos pocos los que, por lo menos, queremos saber cuáles son los libros favoritos de este ícono contemporáneo. Afortunadamente, a lo largo de su carrera, y en diferentes entrevistas, Murakami ha revelado sus novelas de cabecera. Estas son sus preferidas.

Los libros favoritos de este genio japonés

El gran Gatsby (F. Scott Fitzgerald)

El gran Gatsby, una de las novelas más emblemáticas de la literatura estadounidense, es un referente indiscutible para Haruki Murakami, quien, con toda sinceridad, reconoce que no habría escrito, probablemente nada, de no haber conocido esta magna obra.

El largo adiós (Raymond Chandler)

Raymond Chandler se posiciona como uno de los mayores nombres de la novela policiaca. Su obra es punto de partida para muchos que se han adentrado en ese apasionante mundo. Para sorpresa de algunos, el autor, también estadounidense, se ganó un lugar especial en la estima de Murakami, sobre todo por su novela, El largo adiós.

El castillo (Franz Kafka)

Franz Kafka, el atormentado pero genial escritor, es y será uno de los más importantes de la literatura universal. Murakami necesariamente tuvo que pasar por la obra de este autor, sin embargo, más allá de conocer su trabajo, declaró haber sido impactado por él. En específico, fue con El castillo, una de las contadas novelas de Kafka, con la que el japonés dice haber experimentado las emociones más fuertes.

Los hermanos Karamazov (Fiódor Dostoievski)

Los libros de Fiódor Dostoyevski están en la cumbre de la literatura de cualquier tiempo. Los hermanos Karamazov es, al tiempo, la que críticos y lectores asiduos de este genio consideran su mayor logro literario.

“La mayoría de los escritores se vuelven más y más débiles a medida que envejecen. Pero Dostoievski no. Se hizo cada vez más grande. Escribió Los hermanos Karamazov a finales de los cincuenta. Es una gran novela”, dijo, alguna vez, Murakami.

El guardián entre el centeno (J.D. Salinger)

La lista de los libros favoritos de Haruki Murakami termina con el bien conocido El guardián entre el centeno. Murakami dice que durante su juventud este libro fue uno de sus primeros acercamientos al mundo oscuro, pero profundo, que también nos presenta la literatura.

Te interesará
No te pierdas uno de los mejores momentos que la Luna nos regalará este año
Una escuela filosófica del siglo III a. C está en boga. ¿Por qué?
El Eternauta no es solo una historia sobre invasiones alienígenas. Es un relato sobre resistencia, unidad y lucha contra la opresión, y se renueva ahora en la pantalla de Netflix.
¿Mamá o papá? Esto nos dicen los científicos
¿Harás los cambios pertinentes en tu forma de reírte por escrito?
Una medialuna de luz estará incrustada, próximamente, en la bóveda celeste