México ocupa la décima posición entre los países más felices del mundo. ¿Puedes imaginar qué hace que tenga este lugar?
México es un país grande en muchos aspectos, pero que enfrenta importantes problemáticas. A pesar de ello, la nación norteamericana suele figurar bien entre las más felices del mundo. Este año, logró hacerse del décimo lugar en el Informe Mundial de la Felicidad 2025, elaborado por la Universidad de Oxford (Reino Unido), Gallup y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) de la ONU.
¿Cómo se mide la felicidad?
La pregunta es compleja, y tenemos que tomar en cuenta que aquí buscan conocer el estado colectivo, no individual. Entonces, ¿cómo le hacen?
El ranking mundial está fundado en seis bases, las cuales son: esperanza de vida saludable, percepción de la corrupción, apoyo social, Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, libertad para tomar decisiones de vida y generosidad.
¿Cuál es el secreto de la felicidad de los mexicanos?
Cada mexicano puede tener una opinión muy distinta sobre este tema. Podemos pensar, sin temor a errar, que hay quienes defienden con orgullo el resultado del informe, mientras que otros oponen escepticismo a este.
Sea cual sea la postura, nos interesa saber cuál podría ser el secreto de los mexicanos para ser felices o, al menos, el de muchos de ellos.
En un artículo del sitio de Blue Zones, un equipo multidisciplinar comprometido a ayudar a personas y comunidades enteras a vivir mejor y más tiempo, se entrevistó a Nicole Fuentes, una investigadora y académica de la Universidad de Monterrey (UDEM), con la intención de que compartiera su visión de la “receta mexicana de la felicidad”. Esto fue lo que dijo:
“La receta mexicana de la felicidad incluye una gran dosis de contacto social. Aquí se establecen muchos vínculos sociales, se habla, se ríe y se bromea. Las familias comen juntas los domingos o sábados, y en estas comidas participan los abuelos -normalmente los anfitriones-, los hijos, las hijas, los suegros, los nietos, los primos, etc. Esto ocurre una vez a la semana. Los amigos del trabajo comen juntos casi todos los días, y suelen tener reservado un día concreto de la semana para pasar tiempo juntos. Cualquier cosa es una excusa para que la gente se reúna a ver el fútbol, a preparar una barbacoa con la familia y/o los amigos. Hay música, cerveza y muchas bromas”.
La experta concluye su respuesta diciendo que las creencias religiosas igualmente desempeñan una función importante entre muchos mexicanos, pues viven con la confianza de dejar sus preocupaciones en “manos de Dios”.