Stephen King, reconocido por su habilidad para sumergirnos en universos oscuros y aterradores, ha decidido abordar una de las fábulas más conocidas de todos los tiempos. En esta ocasión, el célebre autor toma el clásico “Hansel y Gretel” de los Hermanos Grimm y lo lleva a un nivel insólito, con su propia visión del relato.
Lo fascinante de este proyecto no solo es la propuesta literaria, sino que también cuenta con las ilustraciones del legendario Maurice Sendak, cuyo trabajo se distingue por su habilidad para evocar mundos fantásticos llenos de emociones complejas.
Aunque Sendak falleció en 2012, su legado permanece a través de sus imágenes, que ahora sirven como la base visual de la historia que King ha decidido reimaginar.
Las ilustraciones de Sendak fueron originalmente concebidas para una ópera de “Hansel y Gretel”, y en ellas, King encontró la chispa creativa que necesitaba. En un comunicado, el escritor explicó cómo la visión de Sendak le permitió dar un giro único a la historia:
“Cuando vi las imágenes, me di cuenta de que tenía que escribir sobre ellas. Algunas me hablaban directamente, como la de la bruja en su escoba y la casa de dulces transformada en un rostro malévolo. Esos detalles capturaron la esencia de lo que siempre he sentido sobre los cuentos de hadas: una fachada luminosa que oculta un corazón oscuro”.
La vulnerabilidad y la valentía de la infancia
Este proyecto no solo es una nueva mirada al cuento tradicional, sino que también refleja la fascinación de King por la infancia, por esos momentos de vulnerabilidad y valentía. El escritor ha declarado en varias ocasiones que sus historias a menudo giran en torno a niños enfrentándose a fuerzas oscuras, y “Hansel y Gretel” se presenta como el escenario perfecto para explorar esa dinámica. La transformación de lo cotidiano en lo perturbador, ese contraste entre lo inocente y lo terrible, ha sido una constante en la obra de King a lo largo de su carrera.
A través de este libro, King se adentra en la profundidad del cuento de los Grimm, uno de los más oscuros y complejos, y lo presenta como una metáfora sobre el coraje infantil frente a lo incomprensible y lo macabro.
La historia de los dos hermanos, abandonados en el bosque y enfrentándose a una bruja malvada, ha sido un símbolo perdurable de la lucha entre la pureza infantil y las fuerzas corruptas del mundo adulto.
En la versión de King, los elementos que dan vida a esta fábula cobran una nueva fuerza, sumergiendo al lector en un relato donde lo fantástico se entrelaza con lo sombrío, y donde el poder de la imaginación se convierte en una herramienta esencial para la supervivencia.
Por su parte, Maurice Sendak, quien siempre destacó por explorar la oscuridad que se encuentra en la niñez, expresó en entrevistas cómo “Hansel y Gretel” es la historia más cruda de todos los relatos de los Grimm, justamente por su representación de los niños como héroes que deben enfrentarse a sus peores miedos. Para Sendak, este cuento reflejaba las realidades más complejas del ser humano, camufladas bajo la apariencia de un relato infantil.
La combinación de la profunda visión de King con el imaginario visual de Sendak promete una experiencia literaria y visual que hará temblar a los lectores, y sin duda, marcará un nuevo hito en la evolución de los clásicos.
¿Cuándo sale a la venta el libro?
La edición de Hansel y Gretel de Stephen King, con las ilustraciones de Maurice Sendak, será lanzada por HarperCollins Children’s Books el 2 de septiembre.