El término tsundoku está tomando más relevancia en otras lenguas. ¿La razón? Se da señalamiento a algo más común de lo pensado.
Creemos que si llegaste hasta esta nota, es porque eres un acumulador de libros, que algo en tu interior te dice que nunca vas a acabar de leer, o bien porque identificas a alguien en tu vida que tiene este curioso pasatiempo. En cualquier caso, déjanos decirte que tú o esa personas no están solos. Tan es así, que existe una palabra que engloba todo este fenómeno: ‘tsundoku’.
“Tsundoku”, el hábito de comprar y acumular libros que tal vez no vayamos a leer
Bueno, con lo que esta acá arriba te habrás dado idea que lo que esta palabra japonesa nos quiere decir. Tsundoku es eso: un término que nos refiere a la acumulación de libros. Vamos por más detalles.
Según fuentes especializadas, la palabra se remonta a los inicios del Japón moderno, la era Meiji (1868-1912) y tiene su origen en un juego de palabras.
El significado original de tsundoku es “montón de libros”, por lo que ahora la palabra funciona para señalar al hábito de comprar y comprar estos volúmenes y dejar que se acumulen, lo que lleva, por otra parte, a un tipo de coleccionismo que ya no fija su objetivo en la lectura misma.
¿Es malo?
Sentenciar a esto como algo “malo” es bastante radical, y también nos estaría llevando a juzgar en exceso un asunto que sigue siendo analizado.
Ciertamente existe el trastorno de acumulación compulsiva, mas vincular un caso específico de tsundoku con esto es cosa que corresponde a la evaluación de los expertos.
Puede ser un problema si notas que tu propia economía está padeciendo este hábito. En un caso así, sería importante que pensaras en aquello que te motiva a juntar más libros de los que probablemente estés dispuesto a leer.