La industria de la Fórmula 1 está a punto de experimentar una sacudida. Cadillac, la histórica marca de automóviles de lujo, se prepara para su debut en la categoría reina del automovilismo, y lo hará con un proyecto ambicioso: una mega fábrica en Carolina del Norte y el respaldo de uno de los pilotos más experimentados del deporte: Checo Pérez.
Una inversión millonaria para conquistar la F1
En un movimiento estratégico, Cadillac planea levantar una imponente instalación de 150 millones de dólares en Concorde, Carolina del Norte. Este nuevo centro, diseñado para impulsar su equipo de F1, no solo será una sede de alta tecnología, sino también el corazón de su estrategia para competir a la vanguardia de la Fórmula 1.
La construcción incluirá una fábrica de 65 a 70 millones de dólares, además de una significativa inversión en herramientas y equipos de última generación, lo que elevará el total de la inversión. Este espacio será esencial para el desarrollo de su unidad de potencia y, aunque Cadillac se asoció inicialmente con Ferrari como proveedor de motores para 2026, en un par de años, se espera que General Motors (GM) produzca su propio motor de fábrica, tal vez a partir de 2028.
Una fábrica de vanguardia y un equipo con gran proyección
La nueva sede contará con un personal altamente capacitado, con entre 300 y 350 empleados, y será complementada por una instalación cercana que ya está en marcha por parte de GM. Además, el equipo contará con figuras clave, como Russ O’Blenes, quien lidera la división de deportes de motor de GM, y el exjefe de Marussia, Graeme Lowdon, como director del equipo. También se sumará Pat Symonds, conocido por su trabajo en Benetton, Renault y Williams, como consultor de ingeniería.
¿Checo Pérez como el piloto estrella?
Cada vez crecen más los rumores de que el piloto mexicano Sergio Pérez podría unirse a Cadillac en este nuevo proyecto. El piloto mexicano, conocido por su experiencia y madurez, se perfila como uno de los pilotos titulares de Cadillac para su entrada a la Fórmula 1. Pero no estará solo. Para equilibrar la alineación, Cadillac también tiene en mente al joven Colton Herta, de 24 años, quien actualmente compite en la IndyCar Series y se perfila como el compañero ideal para el “Ministro de Defensa”.
¿Volverá Checo a la F1 a los 36 años?
Con 14 temporadas a sus espaldas y un puesto entre los 10 pilotos con más carreras disputadas en la historia de la F1, Checo Pérez es un verdadero veterano. Sin embargo, en caso de concretarse su regreso con Cadillac, Checo estaría haciendo su vuelta al ‘Gran Circo’ a los 36 años de edad, luego de tomarse un año sabático para disfrutar de su familia y reflexionar sobre su futuro.
En los meses previos, Pérez había declarado que no tenía claro si continuaría en la Fórmula 1, pero ahora, con la propuesta de Cadillac en el horizonte, su regreso parece más cercano que nunca.
El futuro de Cadillac en la F1
Con esta jugada, Cadillac busca no solo entrar al mundo de la Fórmula 1, sino dejar una marca imborrable en el automovilismo. La entrada de Checo Pérez como figura clave de su equipo, sumada a la construcción de una fábrica de vanguardia y la visión a largo plazo para el desarrollo de motores propios, pone a Cadillac en el centro de la atención en los próximos años.
Sergio Perez could be back racing in F1 sooner than was previously thought!#F1 #F1News #F12025https://t.co/6x7du6VBzY
— RacingNews365.com (@Racingnews365c) February 11, 2025