Juegos Olímpicos 2024: La lujosa Villa Olímpica flotante en Tahití

Conoce los detalles de esta villa flotante, su ubicación estratégica y cómo se ha convertido en el hogar temporal de los atletas que participan en los Juegos Olímpicos 2024

juegos-olimpicos-la-innovadora-y-lujosa-villa-olimpica-flotante-en-tahiti.png

Así es la primera Villa Flotante de los Juegos Olímpicos 2024

aranui.com

La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024 fue espectacular, pero algunos atletas no estuvieron presentes. Los surfistas, en particular, se encontraban en un entorno muy diferente y quizás más envidiable. Debido a las limitadas opciones de alojamiento en Tahití, los organizadores decidieron alojarlos en el Aranui 5, un barco de 126 metros que combina las funciones de carguero y crucero, convirtiéndose en una innovadora villa flotante para los deportistas.

La revolución de la Villa Olímpica: Un barco en Tahití

El Aranui 5, generalmente utilizado para transportar carga y pasajeros en cruceros por las islas Marquesas, ahora es el hogar de 28 surfistas de 19 delegaciones diferentes. Cada atleta disfruta de una habitación individual con cama doble, aunque ninguno ha conseguido la lujosa suite presidencial. Este alojamiento exclusivo ofrece no solo comodidad, sino también una experiencia única en la laguna de Tahití, a solo 10 kilómetros de Teahupo’o, la sede de las competiciones de surf.

Para facilitar el traslado de los surfistas entre el Aranui 5 y el lugar de la competición, se utilizan gabarras que también transportan comida fresca y otros suministros desde un pueblo cercano. Este servicio, denominado “Transport for Athletes”, asegura que los deportistas lleguen puntuales a sus eventos. Las rutas de transporte están diseñadas para minimizar los tiempos de viaje, con trayectos que van desde los 5 hasta los 20 minutos, dependiendo de la ruta seleccionada.

La ubicación estratégica en Tahití

El Aranui 5 está anclado en la bahía de Vairao, a unos 75 kilómetros de Papeete, la capital de Tahití. Esta ubicación estratégica permite un acceso rápido y eficiente a Teahupo’o, donde se llevan a cabo todas las competiciones de surf. Con salidas programadas desde las 4:30 hrs todos los días, el transporte asegura que los surfistas puedan concentrarse en sus rendimientos sin preocuparse por llegar tarde.

La transformación del Aranui 5

El Aranui 5 no solo ofrece un lugar para dormir, sino que también proporciona un ambiente propicio para la relajación y la convivencia entre atletas. Este barco, que generalmente acomoda a 230 pasajeros en cruceros de 12 días y 11 noches por las islas Marquesas, ha sido adaptado para servir como una villa flotante de lujo durante los Juegos Olímpicos. Una vez concluidos los Juegos, el Aranui 5 retomará su función habitual como crucero.

Inicialmente, el comité organizador de los Juegos Olímpicos de París 2024 había planeado alojar a los surfistas en un hotel para cumplir con el requisito de estar a 45 minutos de París. Sin embargo, las remodelaciones del hotel no estuvieron listas a tiempo, lo que llevó a la implementación del crucero como una alternativa creativa y funcional. Los primeros surfistas ya han llegado y han comenzado a compartir sus experiencias a bordo del Aranui 5. La alemana Camilla Kemp y el mexicano Alan Cleland son algunos de los atletas que han mostrado su entusiasmo por este alojamiento único en sus redes sociales.

La decisión de utilizar el Aranui 5 como villa flotante no solo resuelve un problema logístico, sino que también marca un hito en la historia de los Juegos Olímpicos. Esta solución innovadora refleja la capacidad de adaptación y creatividad de los organizadores ante los desafíos. Además, ofrece a los surfistas una experiencia inolvidable en uno de los lugares más paradisíacos del mundo.

La villa flotante en el Aranui 5 para los surfistas de París 2024 representa un nuevo capítulo en la historia de los Juegos Olímpicos. Este enfoque innovador no solo resuelve un problema de alojamiento, sino que también brinda a los atletas una experiencia única e inolvidable. Con la bahía de Vairao y Teahupo’o como escenario, estos Juegos Olímpicos prometen ser recordados no solo por las competencias, sino también por la creatividad y la innovación en su organización.

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
Los dos colosos españoles se juegan el honor en una edición más del Súper Clásico.
Lo que parecía ser una oportunidad dorada para Lawson se convirtió rápidamente en una pesadilla.
Aunque la carrera en Shanghái comenzó con buenas señales para Ferrari, rápidamente se hicieron evidentes los problemas.
María Teresa rompió un techo de cristal en 1958, y su nombre permanece grabado en la historia como la primera mujer en competir en la Fórmula 1.
Este fin de semana se eleva la adrenalina con el Gran Premio de China de Fórmula 1
Un pedazo de historia de la Fórmula 1 y México puede estar al alcance de tus manos.