7 películas LGBTIQ+ que tienes que ver

El cine ha sido una poderosa herramienta para visibilizar y celebrar las historias de la comunidad LGBTIQ+. Aquí te presentamos siete películas que no puedes dejar de ver, cada una ofreciendo una perspectiva única y conmovedora

7-peliculas-lgbtiq-que-tienes-que-ver.png

Películas LGBTIQ+ que tienes que ver

Sony Pictures

El cine ha sido una poderosa herramienta para visibilizar y celebrar las historias de la comunidad LGBTIQ+. A través de narrativas ricas y emotivas, estas películas nos invitan a explorar las complejidades del amor, la identidad y la aceptación. En esta nota, te presentamos siete películas que no puedes dejar de ver, cada una ofreciendo una perspectiva única y conmovedora. Desde galardonadas obras internacionales hasta destacadas producciones mexicanas, estas películas no solo entretienen, sino que también inspiran y educan, reafirmando la importancia de la diversidad en el cine.

Las películas LGBTIQ+ que tienes que ver este mes del PRIDE

1. Moonlight (2016)
Director: Barry Jenkins
Reparto: Trevante Rhodes, André Holland, Janelle Monáe
Moonlight es una obra maestra que narra la vida de Chiron, un joven afroamericano que lucha por encontrar su identidad y su lugar en el mundo. Dividida en tres capítulos, la película aborda temas como la masculinidad, la sexualidad y la identidad racial. Ganadora del Óscar a Mejor Película, Moonlight es una experiencia cinematográfica profundamente emotiva y visualmente impresionante. La sutileza con la que se exploran los sentimientos y las relaciones hace de esta película una pieza esencial del cine LGBTIQ+.

2. Call Me by Your Name (2017)
Director: Luca Guadagnino
Reparto: Timothée Chalamet, Armie Hammer, Michael Stuhlbarg
Ambientada en la Italia de los años 80, Call Me by Your Name es una historia de amor y descubrimiento. Elio, un joven de 17 años, se enamora de Oliver, un estudiante universitario que pasa el verano con su familia. La película captura la intensidad del primer amor y la belleza del entorno italiano, ofreciendo una narrativa rica en emociones y visualmente cautivadora. La química entre Chalamet y Hammer es palpable, haciendo de esta película una celebración de la juventud y el amor.

3. The Handmaiden (2016)
Director: Park Chan-wook
Reparto: Kim Min-hee, Kim Tae-ri, Ha Jung-woo
The Handmaiden es un thriller psicológico basado en la novela “Fingersmith” de Sarah Waters. Ambientada en Corea del Sur en la década de 1930, la película sigue la historia de una joven huérfana contratada como doncella de una rica heredera. Con giros sorprendentes y una narrativa compleja, The Handmaiden explora temas de amor, traición y deseo. La dirección de Park Chan-wook y las actuaciones magistrales de Kim Min-hee y Kim Tae-ri hacen de esta película una joya del cine LGBTIQ+.

4. Carol (2015)
Director: Todd Haynes
Reparto: Cate Blanchett, Rooney Mara, Sarah Paulson
Carol es una adaptación de la novela “The Price of Salt” de Patricia Highsmith. La película sigue la relación entre Carol, una mujer elegante y sofisticada, y Therese, una joven aspirante a fotógrafa. Ambientada en la Nueva York de los años 50, Carol aborda temas de amor prohibido y la lucha por la autenticidad personal. Las actuaciones de Blanchett y Mara son excepcionalmente conmovedoras, y la cinematografía captura la esencia de la época con una belleza nostálgica.

5. Portrait of a Lady on Fire (2019)
Director: Céline Sciamma
Reparto: Noémie Merlant, Adèle Haenel, Luàna Bajrami
Portrait of a Lady on Fire es una historia de amor ardiente entre Marianne, una pintora, y Héloïse, una joven aristócrata. Ambientada en una isla en la Bretaña del siglo XVIII, la película es una meditación sobre el arte, el deseo y la memoria. La dirección de Céline Sciamma y las interpretaciones de Merlant y Haenel crean una atmósfera de intimidad y tensión emocional. Portrait of a Lady on Fire es una obra maestra visual y narrativa que captura la esencia de un amor apasionado y prohibido.

6. Cuatro Lunas (2014)
Director: Sergio Tovar Velarde. Reparto: Antonio Velázquez, Alejandro de la Madrid, Alonso Echánove
Cuatro Lunas es una película mexicana que entrelaza cuatro historias sobre amor y aceptación en diferentes etapas de la vida. Desde la historia de un niño que se enamora de su primo, hasta la de una pareja de ancianos que se reencuentra después de muchos años, la película ofrece una mirada profunda y sensible a las experiencias de personas LGBTIQ+. La diversidad de historias y personajes permite una exploración rica y matizada de la sexualidad y el amor.

7. Todo el Mundo Tiene a Alguien Menos Yo (2012)
Director: Raúl Fuentes
Reparto: Andrea Portal, Naian González Norvind, Adriana Roel
Todo el Mundo Tiene a Alguien Menos Yo es una película mexicana que narra la relación entre Alejandra, una mujer madura, y María, una adolescente. La película explora los desafíos y las complejidades de una relación entre personas de diferentes generaciones, abordando temas de amor, deseo y conflicto. Con un estilo visualmente atractivo y una narrativa introspectiva, esta película ofrece una perspectiva única sobre las relaciones LGBTIQ+ en el contexto mexicano.

Estas siete películas LGBTIQ+ son esenciales para cualquier amante del cine. Cada una ofrece una perspectiva única y poderosa sobre el amor, la identidad y la lucha por la autenticidad. A través de historias conmovedoras y actuaciones sobresalientes, estas películas no solo entretienen, sino que también inspiran y educan, ofreciendo una visión más profunda y humana de las experiencias de la comunidad LGBTIQ+.

Más en Esquire
La colección Jacquemus x Nike Air Max 1 ’86, con su lanzamiento programado para junio de 2024, promete ser una de las colaboraciones más destacadas del año

>> Te puede interesar
De ‘Black Summer’ hasta ‘Squid Game’, estas series sólo son aptas para aquellos que no le temen a las emociones fuertes.
En el avance se plantea a Batman: Caped Crusader como una historia de origen del mítico héroe de DC Comics.
Belinda sigue siendo una de las personalidades más influyentes en Instagram, y sus últimas fotos son prueba de ello
Richard Ramirez comenzó su andar delictivo en 1984, cuando cometió una serie de robos, violaciones y asesinatos en el área de Los Ángeles.