Las mejores películas en lo que va de 2024

Prepárate para descubrir las películas que están definiendo el año y estableciendo nuevos estándares en el mundo del cine.

mejores-peliculas-en-lo-que-va-de-2024.jpg

En el primer semestre de 2024, la industria cinematográfica ha sorprendido a críticos y audiencias con una variedad de producciones de muy alta calidad. Hemos visto emocionantes secuelas de franquicias consagradas e innovadoras películas independientes que desafían gustos, tendencias y estilos. No hay duda de que este año ha ofrecido un banquete cinematográfico apto para todos los gustos. Recorre con nosotros las mejores películas en lo que va de 2024. Estamos seguros de que varias de ellas están entre tus favoritas de este año.

Dune 2

Paul Atreides se une a los Fremen mientras busca venganza contra los conspiradores que destruyeron a su familia. De esa manera, Paul se enfrenta a una elección entre el amor de su vida y su destino. La segunda parte de la saga Dune es un despliegue perfecto de los mejores elementos del cine de ciencia ficción del siglo XXI.

Furiosa: A Mad Max Saga

Furiosa es arrebatada del ‘Lugar Verde de Muchas Madres’ y cae en manos del Señor de la Guerra, Dementus. El grupo se topa con la Ciudadela, presidida por Inmortal Joe. Mientras los dos tiranos luchan por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras busca la manera de volver a casa. Esta continuación del universo Mad Max contiene todos los elementos que han hecho de esta saga una de las mejores en la historia del cine de ciencia ficción.

Spaceman

Después de pasar seis meses en una solitaria misión espacial, un astronauta intentar hacer frente a los problemas de su matrimonio con la ayuda de un misterioso personaje que encuentra en su nave. Adam Sandler está brillante en esta cinta filosófica de ciencia ficción. Además el personaje de la araña es uno de los más enigmáticos y cautivadores de los años más recientes.

TAMBIÉN LEE: ‘Smile 2': Todo lo que debes saber de la inquietante secuela de terror

Love Lies Bleeding

Lou es una solitaria gerente de un gimnasio, que un día se enamora de Jackie, una culturista que sueña con ir a Las Vegas para cumplir sus sueños. Su historia de amor se ve arrastrado al mundo violento de la familia de criminales de Lou. La pareja de Kristen Stewart y Katy O’Brian es la más espectacular del año, pues ambas ofrecen actuaciones convincentes que demuestran sus grandes cualidades.

Monkey Man: el despertar de la bestia

Kid observa a unos mafiosos masacrar su aldea y matar a su madre. Años más tarde, mientras se dedica a combatir en peleas clandestinas con una máscara de mono, Kid trama un complejo plan para vengar el asesinato de su madre. La ópera prima del cineasta y actor Dev Patel es una alucinante cinta de acción y drama que te mantendrá pegado al asiento hasta su brillante desenlace.

I Saw the TV Glow

La película se centra en dos adolescentes marginados (Justice Smith y Brigette Lundy-Paine), quienes comparten el gusto por un programa de televisión aterrador. Sin embargo, tras la misteriosa cancelación del programa, el límite entre lo real y lo televisivo comienza a desdibujarse para crear una pesadilla. Quienes piensen que el cine de terror ya no ofrece nada original, deben ver esta cinta para comprobar lo contrario.

TAMBIÉN LEE: Ariel 2024: lista completa de todos los nominados

Civil War

En un futuro distópico, los Estados Unidos están en guerra civil para frenar a un movimiento secesionista. Para cubrir los hechos, un equipo de periodistas acompaña a unos militares a Washington D.C. mientras las fuerzas californianas y texanas intentan conquistar la capital. Una espectacular película bélica que retrata los horrores de la guerra y los peligros del oficio de reportero.

>> Te puede interesar
El cine ha sido una poderosa herramienta para visibilizar y celebrar las historias de la comunidad LGBTIQ+. Aquí te presentamos siete películas que no puedes dejar de ver, cada una ofreciendo una perspectiva única y conmovedora
La película “2012" dirigida por Roland Emmerich, estrenada en 2009, planteó una narrativa apocalíptica basada en la interpretación del calendario maya. Su impacto en la cultura popular y el miedo al fin del mundo generaron debates y preparativos reales ante un posible apocalipsis