5 películas con planos secuencia que son inolvidables en la historia del cine

Estas cinco películas muestran cómo el plano secuencia puede ser mucho más que una simple técnica cinematográfica.

peliculas-con-planos-secuencia-que-son-inolvidables-en-la-historia-del-cine.jpg

Con el estreno de Adolescencia, la miniserie de Netflix que rompió récords de audiencia, el plano secuencia resurgió como una de las técnicas más fascinantes en el cine y la televisión. Esta innovadora serie filmada completamente en una única toma continua, dejó una huella imborrable por su originalidad y efectividad narrativa, además de todos los secretos que guarda su poderosa trama. Si quedaste impresionado por esta técnica, aquí te dejamos cinco películas que han utilizado el plano secuencia de manera magistral, llevándote al límite de la tensión y la emoción.

Estas cinco películas muestran cómo el plano secuencia puede ser mucho más que una simple técnica cinematográfica; es una herramienta poderosa que puede sumergir al espectador en una experiencia única, donde el tiempo parece detenerse y la narrativa se convierte en una vivencia inmediata. Desde la violencia visceral de Oldboy hasta la profunda emoción de Llámame por tu nombre, cada una de estas películas utiliza el plano secuencia para crear momentos inolvidables. Si te impresionó Adolescencia, estas obras son una excelente manera de seguir explorando el potencial de esta técnica única.

Oldboy (2003)

La película de venganza de Park Chan-wook es un clásico del cine contemporáneo, y su plano secuencia más famoso no solo es inolvidable por la coreografía, sino por lo visceral de la escena. El protagonista, tras años de cautiverio, se enfrenta a un grupo de atacantes en un estrecho pasillo. La cámara sigue cada uno de sus movimientos sin cortes, intensificando la brutalidad del combate, mientras el protagonista lucha por su supervivencia con un martillo como única arma. Esta toma, cargada de furia y desesperación, resalta la crudeza de la historia, haciéndola más impactante.

Llámame por tu nombre (2017)

La obra de Luca Guadagnino ofrece una de las escenas más desgarradoras del cine reciente, en la que el plano secuencia se convierte en un recurso emocional sin igual. En el desenlace de la película, Elio (Timothée Chalamet) se enfrenta a la pérdida de su amor de verano, y la cámara lo observa en silencio, sin interrupciones, mientras reflexiona frente a una chimenea. Cada minuto del plano captura la tristeza, la vulnerabilidad y el dolor del personaje, sumergiendo al espectador en una atmósfera de íntima reflexión. El plano secuencia aquí no solo es una técnica, es una forma de conectar profundamente con la emoción del personaje.

Niños del hombre (2006)

La película de Alfonso Cuarón, Children of Men, utiliza el plano secuencia para intensificar una de las escenas más vertiginosas y aterradoras de la película. Durante un ataque a un vehículo en una carretera rural, la cámara sigue a los personajes principales sin cortar, lo que crea una sensación palpable de peligro y claustrofobia. La agilidad con la que se mueve la cámara, a través del vehículo y entre los personajes, permite que el espectador experimente el caos de la lucha por sobrevivir de manera casi realista, sumergiéndolos en el terror de la situación. Esta toma es un ejemplo perfecto de cómo un plano secuencia puede mantener la tensión en su máxima expresión.

Soy Cuba (1964)

Soy Cuba, un filme revolucionario tanto en contenido como en estilo, es conocido por sus extraordinarios planos secuencia. Uno de los momentos más sobresalientes ocurre durante el funeral de un joven revolucionario, donde la cámara sigue el cortejo fúnebre a través de las calles, desde planos cerrados que capturan el dolor en los rostros hasta tomas amplias que muestran la multitud. La toma se desplaza hábilmente de un nivel a otro, ascendiendo a un balcón y descendiendo nuevamente, todo sin cortes, lo que logra transmitir la magnitud del evento. Este tipo de toma no solo resalta la destreza técnica, sino también la fuerza emocional del momento, siendo uno de los logros más impresionantes de la cinematografía de la época.

Rope (1948)

Uno de los primeros experimentos con el plano secuencia fue realizado por Alfred Hitchcock en Rope. Este thriller psicológico se desarrolla en tiempo real y fue filmado con la ilusión de ser una única toma continua. La trama sigue a dos estudiantes que creen haber cometido el crimen perfecto y organizan una cena para presumir de su hazaña. La cámara se desplaza por el apartamento, moviéndose entre los personajes y aumentando la tensión conforme los nervios se apoderan de los asesinos. Hitchcock utiliza esta técnica no solo para mantener la tensión, sino para sumergir al espectador en el claustrofóbico escenario, creando un ambiente de creciente angustia.

Te interesará
Descubre cómo fue grabar “Adolescencia” en uno de los planos más difíciles
Algunas películas se han convertido en objetos de culto por su enfoque audaz e innovador, dentro de los límites del cine erótico.
El proceso de selección para ‘Adolescencia’ no fue nada fácil. Más de 500 adolescentes audicionaron para interpretar a Jamie Miller.
La publicación se volvió viral, acumulando más de 300.000 “me gusta” en menos de 10 minutos.
‘Atrapados’ también es una de las series más vistas en la actualidad en la plataforma de streaming.
HBO sigue trabajando en encontrar al reparto de la serie de Harry Potter. ¿Tienen a su Hagrid?