Platicar con Tony Dalton es hacerlo con uno de los actores mexicanos más versátiles y valientes con su forma de pensar y encarar los laberintos de la vida artística. En la actualidad, Tony incursiona en el universo Marvel con su papel del icónico villano Jack Duquesne en la serie Daredevil: Born Again, de lo cual nos dio algunos detalles sorprendentes.
Sin embargo, no nos limitamos a solo desentrañar los secretos de este personaje. ¿Qué hay detrás de la mente del actor nacido en Texas que se fue a Nueva York a temprana edad para perseguir el sueño de ser actor? Descúbrelo por ti mismo…
ESQUIRE: ¿Alguna vez pensaste en regresar a ponerte en la piel de Jack Duquesne?
TONY DALTON: Pues mira, la vez pasada fue con la serie de Hawkeye y fue durante la pandemia. Hawkeye iba a ser solamente una serie de una temporada. Entonces me habían dicho que estaban buscando dónde meter a Jack otra vez. Ahora se dio la oportunidad de hacer algo más no tan para niños como con el reboot de Daredevil. Me dijeron que si me quería volver a poner el traje ahora sí de superhéroe y dije que sí.
E: ¿La filmación fue un proceso complejo?
TD: Empezamos hace un año a filmar. Fue un desastre porque empezó la huelga de actores. A la mitad de la filmación paramos y nos tuvimos que ir seis meses a nuestras casas. Después regresamos a retomar la escena que estaba a la mitad y todas las demás escenas que faltaban y le volvimos a dar seguimiento a eso. Además de que tuvieron que volver a contratar a todos y todo. Sí, fue un rato de que nos detuvimos.
E: Y al final, ¿qué te parece el resultado?
TD: Estoy muy contento. No sé si tú has visto algo, pero quedó muy bien. Cómo lo filmaron, las ganas que le echaron. Es una cosa un poco más para adultos, que está padre. Y pues nada, qué padre poder estar otra vez en Marvel, y otra vez haciendo no nada más cualquier personaje, sino uno de los héroes, de los superhéroes, de los antiguos.
E: ¿Con qué características de este personaje te identificas?
TD: Nadie me va a creer esto, pero es real. Me fui a Nueva York en los noventas a estudiar actuación en un lugar que se llama Lee Strasberg. Muy cerca había una escuela de esgrima. Y a mí siempre me llamó mucho la atención. Se me hacía muy elegante este tema de la espada. Entonces tomé un año de esgrima. ¿Por qué estás tomando esgrima?, me decían. Y yo, no sé, está padre. Cuando me hablaron del personaje de Swordsman ya sabía esgrima. R resultó ser algo muy funcional. Imagínate, veinte años después me hablaron de Marvel a decirme que sí sabía usar la espada.
E: Leyendo sobre tu biografía, vi que tu primera experiencia como actor fue cuando realmente eras muy pequeño, por ahí de los 12 o 13 años, con una obra de teatro que se llamaba Tales of a Fourth Grade Nothing. ¿Qué recuerdos tienes de aquella época y como te marcó para querer ser actor?
TD: Esa fue una obra escolar. Cuando estaba en el escenario sentí algo muy padre hacer todo el proceso de la obra, sentí que en realidad pertenecía ahí. Se me empezaron a abrir los ojos de que tal vez no necesitaba ser actor o ingeniero, que había una posibilidad de que estuviera en una carrera. Obviamente a mis papás no les gustó nada esa idea, porque querían que yo estudiara algo serio. Pero justo la maestra de teatro de esa obra me dijo: oye, si quieres hacer esto con tu vida, creo que podrías tener algún tipo de futuro. Nunca había pensado que me tomaría algo en serio, hasta que ella lo dijo. Y luego, años después, estaba yo trabajando en una cafetería del Guggenheim sirviendo cafés. Y llegó la maestra esta, y me dijo, ¿qué haces aquí? Y le dije: pues, le escuché, y me vine aquí a ser actor.
E: Tienes un recorrido impresionante por teatro, por televisión, por cine, por series, y en papeles muy diversos. ¿Cómo te sientes al ver a Tony Dalton? ¿Qué rescatarías de ti mismo en todo ese recorrido profesional y personal que has vivido hasta el momento?
TD: Es una carrera casi imposible. Yo tengo muchos amigos a los que todavía no les va bien después de 20, 30 años. Y tal vez son hasta mejores actores o no, pero es un volado esperar a ver que llega, si lo que llega es bueno, si lo que hiciste lo pudiste hacer mejor, o sea, muchos factores. Yo he tratado de encontrar cosas que no tengan que ver con la otra. Tratar de buscar proyectos de gente que haga cosas buenas, que haya calidad en el trabajo. A veces tú no puedes escoger esas cosas, las buenas cosas medio te escogen a ti. Es un volado estar en el lugar correcto, con la gente correcta, que funcione lo que estás haciendo, y que puedas hacerlo bien. De entrada me doy por bien, porque en cualquier momento todos los actores del mundo piensan que se van a quedar desempleados, todos, incluyendo Tom Hanks, quien quieras. Podemos hablar de miles de actores que ya no sabes dónde están. Estoy muy agradecido de que pueda tener una carrera en este negocio que es tan difícil y tan turbio. Hay cosas muy deshonestas de este negocio, que tienes que aguantar y seguir adelante, y tratar de encontrar las mejores cosas de calidad.
E: Tony, creo que hay mucha gente, muchos lectores de Esquire, que seguramente quisieran incursionar en la actuación, o ya lo están haciendo. ¿Qué consejo le darías a estas personas para hacer carrera en el mundo de la actuación y hacerlo de manera muy honesta?
TD: Está complicado porque está dificilísimo este negocio. Mucho tiene que ver con suerte. Y creo que si alguien está buscando hacerse camino en esto, la primera es aguantar. Tienen años, temporadas, meses muy, muy difíciles donde estás tratando de conseguir trabajo y constantemente te están rechazando, te están haciendo castings y te dicen que no eres tú y no eres bueno. Eso es algo que te afecta psicológicamente también. Te dices: Tal vez no soy bueno, ¿qué estoy haciendo aquí? Eso pasa todo el tiempo. También les diría que no hagan algo que va a hundir su carrera. No lo hagan, porque esa decisión te va a llevar por ese camino y de repente, ¿sabes cuántas veces me ofrecieron villanos de telenovelas? Varias. No tiene nada de malo hacer telenovelas, pero simplemente no era el camino que yo quería tomar. Entonces tenía que decir que no para buscar cosas que tuvieran otro camino. Yo no quería vivir el melodrama el resto de mi vida. Entonces, te repito, tienes que aguantar y también buscar la calidad, buscar lo que es bueno en la vida. Saber lo que es bueno, entender quién lo está haciendo. Mira a este director, a este productor, este proyecto que han hecho antes. No hagas lo que sea, de lo contrario, acabas en un callejón sin salida donde es peor que si no hubieras hecho nada. Eso es muy difícil de explicar porque mucha gente puede ser que no lo entienda. Pero tienes que escoger tus batallas en esto.
E: ¿Cómo resumirías tu toma de decisiones a lo largo de tu carrera?
TD: Matando cabos me dio Simuladores; Simuladores me dio Señor Ávila; Señor Ávila me dio Better Call Saul; Better Call Saul me dio Marvel; Marvel me dio lo que estoy haciendo ahorita, que no te puedo decir. Si hubiera tomado una decisión incorrecta en ese camino, hubiera acabado en otro lado.
E: Me gustaría saber una película que te haya marcado.
TD: Hay varias, pero yo creo que Trainspotting. Cuando la vi la primera vez fue ¡Wow! ¿Qué es esto? Esto está loquísimo. No sabía que se podían contar cosas sobre antihéroes, heroína, todo eso. Dije, ¡Qué fuerte está esto! Pero que bien contado. Esa sí me marcó mucho.
Es que hay diferentes facetas en la vida. También te puedo decir que cuando era niño, Los Goonies. Ladrón de bicicletas también fue muy fuerte para mí. Hay de todo. Depende del momento y de las cosas que ves y de la edad que tienes y de dónde estás en ese momento en la vida. Pero eso es lo padre del cine. Acabo de ver hace poco Un profeta del mismo director de Emilia Pérez. Es una locura de película. Te inspira. Dices, por eso soy actor y por eso quiero hacer esto.
E: Un libro que también te haya marcado.
TD: Creo que el que me llegó en un buen momento en la vida y que me ayudó mucho fue Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta. Es una historia real, pero es un libro filosófico, quiero decir. Y te enseña un poquito lo que te estaba platicando hace rato. Buscar la calidad de la vida. Buscar cosas que tengan sentido y no nada más hacerlo por dinero.
E: Una ciudad por la que sientas aprecio.
TD: La Ciudad de México. La amo. Me encanta. Es increíble. Pero fuera de aquí, Nueva York podría decir que es de mis favoritas. Yo viajo mucho, entonces conozco Istanbul. Roma también. Bangkok. Pero yo creo que si me voy por una, me voy por Nueva York. Ahí se juntan todos. Se junta toda la banda a tratar de salir adelante.
Créditos
Fotografía: Make It
Estilismo: Rodrigo Alcántara
Suéter: Zegna
Pantalón: Cos
Reloj: Hublot