Viajero y lector incansable, conversamos con el protagonista de Con esa misma mirada en la habitación de un hotel, minutos antes de que partiera rumbo al aeropuerto. Hablamos sobre su participación en la serie, que puede verse ya en Vix, y sobre el lugar que ocupa esa producción en una trayectoria personal y profesional que lo ha llevado del modelaje a la televisión y el teatro, pasando por la novela, y de su natal España a Bolivia, Italia, Grecia, Alemania y un larguísimo etcétera en el que, por supuesto, México ocupa un lugar relevante.
ESQUIRE: Tú has dicho que no haces planes en función de una vocación pero que siempre has tenido claro qué quieres hacer en cada momento de tu carrera. Cuéntanos, ¿por qué decidiste: “sí, va, interpreto a Octavio Hidalgo en Con esa misma mirada”.
IVÁN SÁNCHEZ: La verdad, fue una decisión muy fácil de tomar. Yo conozco a Epigmenio Ibarra desde que llegué a México, hace muchos años, aunque nunca habíamos trabajado juntos. Cuando me llamó para invitarme yo estaba rodando una película en el Caribe; me contó sobre el proyecto, que iba en formato serie, que Angélica regresaba a la actuación, que se abordarían temáticas como el empoderamiento de la mujer, y fue muy fácil decir que sí.
E: Al revisar tu trayectoria, con unos inicios exitosos en el modelaje y más de 30 proyectos para televisión, que incluyen títulos tan reconocidos como Hospital Central, La reina del Sur o Yago; con 13 películas y dos obras de teatro, uno se pregunta si no será mejor no trabajar desde una vocación.
IS: Yo sí he envidiado no tener una vocación; veo que cuando alguien la tiene va siempre al foco, desde que es adolescente. Pero también creo que cuando no tienes una vocación estás abierto, se te abren muchas ventanas. Yo siempre he estado muy alerta y lo sigo estando. Al final, es otra manera de enfocar la vida. Hay mucha gente que no se imagina haciendo freelance, le aterra la inestabilidad; yo nunca he tenido un sueldo fijo, nunca he sido un funcionario, yo siempre he vivido en ese desequilibrio, en esa nebulosa de no saber qué va a pasar mañana. Afortunadamente, la vida me ha sonreído. Cada día me he podido dirigir hacia algo que yo he querido hacer en ese momento, y me he dedicado a ello con todo el respeto del mundo y con todo el trabajo que eso implica.
E: Además de actuar, produces cine y teatro desde hace mucho tiempo y hasta has escrito una novela, Sueño, . ¿Por qué fue una novela y no un guión para cine o para una serie que, incluso podrías haber dirigido?
IS: Yo creo que por respeto a lo que hago. Me tardé muchos años en lanzarme a escribir una novela; tuvieron que empezar a pasar cosas en relación con un escrito breve que yo había hecho para que me diera cuenta de que necesitaba sacar cosas que se habían desatado ahí; no podía aguantarme más. Yo me defino como un lector y la escritura me producía muchísimo respeto. Yo creo que me sucede lo mismo con la idea de escribir un guión; me produce muchísimo respeto. Sí pienso que en algún momento voy a dirigir, de hecho ya he dirigido algo muy corto, pero no sé si será algo mío o no, ya se verá.
E: ¿Qué estás leyendo en estos momentos?
IS: Siempre tengo varias cosas empezadas, en estos momentos acabo de terminar Retorno 201, de Guillermo Arriaga, que es un escritor que me encanta, al que siempre regreso; estoy releyendo Angels in America, una obra de teatro de Tony Kushner, que fue muy famosa en los noventa; reviso un libro sobre distribución de cine independiente y acabo de abrir otro que es acerca de los guiones, así que que quizá eso te diga algo en relación con tu pregunta anterior.
E: Te has definido como lector, pero también te concibes fundamentalmente como un viajero; de hecho, la obsesión por viajar te hizo incursionar en el modelaje a los 17 años; fue la manera que encontraste para empezar a recorrer el mundo. Sigues viajando de manera obsesiva hoy, más de tres décadas después. ¿Qué te falta por conocer?, ¿cómo decides a dónde ir?
IS: Mientras más viajas te das cuenta de que menos conoces. A raíz de la escritura de Sueño, y ahora del segundo libro, que ya está prácticamente terminado, me he dado cuenta de que lo que me ha sostenido en la vida es mi inquietud por viajar, y que esa inquietud responde a la necesidad que yo tenía desde adolescente de conocer, de aprender qué tan diverso es el mundo, de conocer las diferencias culturales y aprender a respetar lo que cada uno de nosotros somos, y eso me sigue motivando, cada vez más. Lo malo es que, por mi trabajo, nunca puedo planificar mis viajes con mucha antelacion, y eso provoca que siempre te salgan más caros pero eso también te permite la emoción de la sopresa, de decir: tengo unos días libres, a dónde vamos, y mirar el globo y decir: para acá. Eso me encanta.
E: Ya que estamos en eso,¿qué le recomendarías a alguien que empieza a viajar?
IS: Viajar ligero; de hecho, yo viajo cada vez más ligero, con poco equipaje uno va más libre, y además, nunca sabes lo que te puedes encontrar por ahí. Lo otro sería estar siempre alerta, con los cinco sentidos siempre abiertos. Yo creería que esas son las dos cosas más importantes.
E: Con tantos viajes de trabajo y personales pareces uno de esos nuevos nómadas,¿sigues teniendo la sensación de que tienes “casa”?
IS: Sí, afortunadamente sí. Y más que casa, que tengo una en España, en Madrid, y ahora una en México, lo que tengo es mi raíz, que es mi familia. Cuando a veces sientes que no sabes para dónde, siempre está tu raíz, la familia y unos poquitos amigos, y ahí te sientes en casa.
Fotografía: @khrisarm
Styling: Adriana Ayala Belchez
Grooming: @marcelloerd
Video: @mmauriciolobatoo
Director de arte: @esedirector
Entrevista: @maht.editor
Look: Traje de lino con cintilla, Ferragamo