Patricia Soto, actriz de ‘Un actor malo': “He aprendido a poner límites como creadora”

Nominada a una Diosa de Plata a Mejor Actriz de Reparto, y a Promesa Femenina en los Premios Cana Cine de 2024, Patricia Soto está dispuesta a llevar su carrera a lo más alto.

patricia-soto-actriz-un-actor-malo-entrevista.jpg

Esquire se conectó a distancia para sostener una amena charla con la actriz mexicana Patricia Soto. Si viste la película mexicana Un actor malo, recordarás su papel como Ximena, una vestuarista que tiene la valentía de denunciar en redes sociales la presunta violación de una actriz en pleno rodaje de una película.

Patricia, nominada a una Diosa de Plata a Mejor Actriz de Reparto, y a Promesa Femenina en los Premios Cana Cine de 2024, nos compartió algunos secretos de sus trayectoria como actriz.

ESQUIRE: Tienes dos nominaciones por el papel que hiciste en la película Un actor malo, que me parece una película verdaderamente brutal. ¿Qué recuerdos tienes del estreno de la película viéndola en retrospectiva?

PATRICIA SOTO: La estrenamos mundialmente en Black Night Festival en Estonia en 2023. (Los presentes) estaban bien mal, o sea, estaban muy impresionados. Fuimos Yair Ponce, que es el productor, y Jorge Cuchí, que es el director, y yo, como parte del crew principal.

Estábamos muy ansiosos de verla. Hubo muchas reacciones en el público, hacían onomatopeyas, se tapaban los ojos, se giraban y decían “no, ya no puedo”. De pronto había silencios sepulcrales, como de incomodidad. Cuando salimos, la gente nos felicitó muchísimo, fue un buen recibimiento, a pesar de ser tan fuerte. Es una película con la que no sales igual que cuando entraste.

E: ¿Qué crees que vino a aportar esta producción al cine mexicano?

PS: Más allá del impacto positivo que tuvo, tanto en premios, tanto en escuelas de cine, con gente del medio, mucha gente nos decía que esto es la esperanza de un regreso del buen cine mexicano. A mí me da esperanza de regresar a hacer películas de las que me importe hablar, que como mujer me interese decir. Te hace regresar a creer que en México se hacen guiones muy interesantes y con mucha sustancia. Eso me da mucho impulso como artista.

Que de pronto llegue un guion así, como creadora es un regalo, es un reto, y en lo personal me da mucha esperanza de que se empiece a generalizar este tipo de contextos en el cine. Me hace recordar que hay muy buen cine mexicano, que apuesta por la historia, no tanto por el resultado per se, o por los números que va a arrojar la historia.

En lo personal, a mí me cambió la vida, aunque suene cursi. Es el primer proyecto en el que voltean a ver mi trabajo. Me puse en una vitrina en la que no había tenido la oportunidad de estar. Me dio mucha confianza en mí, en mi trabajo como actriz, en mi trabajo colectivo, en mi trabajo que se está formando para crear una carrera.

Siento que estaba en una etapa de creer poco en mí, “no me están pasando las cosas que deseo, estoy tomando buenas decisiones o no”, pensaba. Y esto fue un impulsor en lo profesional. En lo personal, siento que ahora voy a trabajar, como mujer y como creadora, con mucha más valentía, fortaleza, con la intuición más despierta, y muchas ganas de no quedarme callada frente a una injusticia; como si hubiera formado un carácter que como actriz no había encontrado tanto.

patricia-soto.jpg

ESQUIRE: Esta inseguridad que sentías como actriz, realmente desaparece en tu papel, porque vemos a un personaje muy decidido y que es fundamental en la trama. Si tú estuvieras en la piel de tu personaje, ¿actuarías igual?

PS: Siento que antes de esta peli, tal vez no. Es muy duro darte cuenta de todo el miedo interiorizado. Si hablas, puede implicar quedarte sin trabajo, y preferimos a veces callar nuestra intuición, o nuestra sensación de que no la estás pasando bien, porque tienes mucho miedo. Piensas que siempre se revictimiza la víctima, que nadie te va a creer. Como actriz, que es tan difícil en este país tener trabajo constante, hablar lamentablemente está visto como ser problemática, alguien que puede parar una filmación. Entonces hacer la película fue muy bueno. Claro que me lo pregunté mientras la hacía, y me lo sigo cuestionando hasta ahora, como con esta cosa en donde no tienes las agallas para hacer y decir muchas cosas que piensas.

E: Debió ser un proceso fuerte…

PS: Siento que después de esta película he aprendido a poner límites como creadora, he sabido y he elegido mis proyectos desde un lugar mucho más consciente. He aprendido a decir que no, he valorado más mi trabajo, y estoy muy segura de que dentro de un set y fuera de él tengo más herramientas para hablar cuando algo no me parezca, tanto de lo que me pasa o de lo que veo que le puede estar pasando a alguien más.

Además de todo lo bueno y las nominaciones y demás, ha sido un regalo, como si se estuviera formando mi papel frente a una industria que de pronto puede ser muy cruel, y que de pronto puede ser muy superficial, en el sentido de pasar las cosas rápido. Siento que me he dado a la tarea, a partir de este personaje, de creer en mí misma. De decir: si tú necesitas esto, yo voy a estar aquí. Y hasta en mis círculos con mis amigas siento esta sensación de estar y de creer, y de saber que todas hemos sufrido algún tipo de acoso en algún momento. Es muy chido como mujer tener a alguien que te crea, a alguien que te acompañe y a alguien que vaya de la mano contigo, sin estarte revictimizando todo el tiempo.

E: Creo que este tipo de mensaje también tiene que calar en nosotros los hombres para hacer consciencia desde nuestra perspectiva masculina. Patricia, tienes dos dominaciones, una Diosa de Plata a Mejor Actriz de Reparto, y también otra como Promesa Femenina en los Premios Cana Cine de 2024. ¿Cómo te sientes con ello?

PS: Muy feliz. Te lo juro que no me lo esperaba. Siento que antes de Un actor malo no había tenido la oportunidad de tener un personaje que pudiera tener la carnita y el tiempo en pantalla de visibilizarse y llegar a estos alcances de estar nominada a algo. Cuando la hice y me di cuenta de que la película estaba teniendo un buen impacto, dije, claro es que se está hablando de algo que es importantísimo. Pueden estar de acuerdo, o no, con lo que hizo mi personaje y hemos debatido muchísimo, desde que salí de la primera función me señalaban: “tú fuiste la culpable”, y otros me decían “sí, sí, gracias a ti, qué bueno”. La fama inmediata siento que te trae mejores y más retribuciones personales.

patricia-soto-actriz.jpg

Estoy muy feliz y honrada de que sea una oportunidad para que se visibilice mi trabajo, y también el de una película que quiero tanto. Creo que es bien importante que se hable de eso. Estoy nominada en una terna con actrices que he visto en teatro y en cine, y que admiro un montón, entonces me siento aún más honrada porque siento que las nominaciones, más allá del premio como tal, son una oportunidad de estar en la vitrina un ratito, y de poder decir, “esta soy yo, esto es lo que pienso, este es el tipo de cine que me interesa hacer, y esta es la manera en la que yo trabajo”. Es increíble tener esta oportunidad de que la gente recuerde esta peli y este personaje que es importante para la trama.

E: Tendrás participación en Mujeres Asesinas de VIX. ¿Qué nos puedes platicar acerca de este proyecto y tu personaje?

PS: Mujeres Asesinas me llegó por Un actor malo. Siempre se agradece mucho entrar a un lugar sin sentirte todo el tiempo a prueba, porque justo es como un trabajo que va rindiendo frutos que no te lo esperas. Este personaje acompaña a la mujer asesina de ese capítulo desde la amistad, la escucha desde la sororidad, desde volver a reafirmar que las redes que uno va tejiendo son bien importantes para salir de los problemas que como mujeres vivimos a diario.

Estuvo bien padre porque sentí que todo estaba hecho más hacia el cine, tanto la manera de grabar como las actuaciones. Me dio mucho gusto ver a gente con la que estudié y a otras caras. Hacer televisión tiene su complejidad y me gustó mucho regresar a un ambiente donde hay que trabajar para que todo pase del otro lado de la audiencia. Estoy muy feliz de estar en este capítulo; la verdad es que me la pasé muy bien y me ayudó a agarrar confianza de otra manera de hacer las cosas.

E: ¿Tienes alguna especie de cábala, algún ritual que sueles hacer para concentrarte antes de grabar una escena?

PS: Soy una persona muy corporal, creo que conecto todo a través del cuerpo. Desde que estudiaba en la carrera me lo decían. Me gusta pensar cuál es el recorrido emocional, casi como si fuera mi carro y yo en una carretera. ¿Qué voy a hacer en esa escena, o en teatro, qué va a pasar durante toda la obra? Como decir: tengo que llegar a estos lugares, no hay retorno en estos, pero en estos sí. Es un proceso que hago muy rápido para recordar los puntos importantes a nivel emocional. Tengo muchos movimientos corporales que me funcionan para habitar el presente y no soltarlo, sobre todo en teatro.

actriz-patricia-soto.jpg

Me gusta mucho plantarme en el lugar y habitarlo con mucho agradecimiento. Creo que la gratitud me ha traído estas pequeñas respiraciones en donde me acuerdo por qué estoy haciendo lo que estoy haciendo, lo afortunada que soy de poder vivir de la carrera que escogí, que además no es nada fácil, como de recordar a mi familia y decir: “estoy aquí por algo sé que estoy renunciando a muchas otras cosas”. Eso me da un poco de fuerza para disfrutar; sea lo que sea que venga, vivirlo al máximo sabiendo que en esta carrera lo que bien empieza bien se acaba. Hay que agradecer cada proyecto. También me hago mis rutinas para subir la energía y sentirme viva: brinco y salto y me voy y la gratitud. También caliento la voz un poco y eso me funciona mucho para plantarme en el lugar que voy a estar.

E: ¿Qué le dirías a quienes quieren ser actores?

PS: Que no dejen de perseguir sus sueños, que se animen siempre aunque todo parezca muy lejano. También que el éxito es muy efímero. Lo que vale la pena es encontrar paz en lo que uno cree. Creo que tienen que tener muy claro el por qué y que no sea para obtener algo instantáneo o inmediato, o una retribución superficial. Eso se termina y de pronto te das cuenta de que hay que volver casi a empezar siendo una persona más construida a nivel mental, espiritual, emocional… Esto es una carrera de resistencia, entonces aquí yo siento que no trabaja el que más talento tenga sino el que más aguante resistir en la carrera. Resistir, sobre todo, los días que parecen bien difíciles de salir de ahí; que sepan administrar su dinero también; esta carrera tiene lapsos grandes, pero también momentos complicados.

Te interesará
‘Anatomía del Mal, el caso Rangel’ es el documental que explora el camino que enfrentan las familias de personas desaparecidas en México desde hace varios años y la crisis de desapariciones.
El éxito y popularidad que ha alcanzado en los últimos años no ha pasado desapercibido para Azzaro, que lo ha convertido en su nuevo embajador mundial.
Más que dar vida a una heroína de acción, la actriz demuestra que la verdadera fuerza está en reconocer nuestra vulnerabilidad.
Los actores son piezas fundamentales en la temporada 2 de una de las mejores series en la historia de la TV.
Cuemanche fue el encargado de diseñar los carteles de las tres ciudades mexicanas que serán sedes del Mundial 2026.
Geraldine Bazán es una mujer multifacética. Invierte su tiempo entre su trabajo como actriz y todo lo que esto conlleva, el cuidado de sus hijas, colaborar con organizaciones benéficas y mantener una buena comunicación con sus seguidores. Sin duda, es una mujer que admiramos.