A medida que avanzamos en la vida, hacer amigos nuevos se vuelve un reto más complicado. Las responsabilidades del trabajo, la familia y la rutina diaria pueden dificultar la creación de nuevos vínculos. Sin embargo, estudios recientes de Harvard y otros expertos aseguran que no es imposible y que hacerlo puede mejorar nuestra salud emocional. Si sientes que tu círculo social se está reduciendo, ¡sigue leyendo! Te contamos cómo Alison Wood Brooks, profesora de la Harvard Business School, tiene la respuesta.
¿Por qué es tan difícil hacer amigos después de los 30?
Las circunstancias cambian al llegar a la adultez. Las amistades de la universidad, del trabajo o de la infancia suelen dispersarse con el tiempo. Las mudanzas, nuevos trabajos y responsabilidades familiares hacen que el tiempo para socializar se reduzca. Sin embargo, este cambio no significa que debamos renunciar a formar nuevas relaciones. De hecho, hacer amigos puede ser más beneficioso de lo que pensamos.
Un estudio reciente de la Universidad de Virginia ha demostrado que hacer nuevos amigos a cualquier edad incrementa nuestra empatía y reduce el estrés. Pero el psicólogo Jonathan Haidt advierte que el verdadero desafío radica en que muchos adultos no saben por dónde empezar cuando se trata de crear amistades nuevas, lo que puede llevar a un sentimiento de aislamiento.
La clave está en la empatía: Enfócate en el otro
Alison Wood Brooks, experta en psicología social, propone una forma simple y efectiva para superar estos obstáculos: centrarse en las necesidades del otro. Según Brooks, el truco está en pensar en lo que es gratificante para esa persona al tenerte en su vida, en lugar de solo pensar en lo que tú necesitas de una amistad.
¿Cómo poner en práctica esta idea? Aquí te dejamos dos pasos fundamentales:
Descubre los intereses del otro
Para empezar a hacer una amistad, es importante conocer qué le apasiona a la otra persona. Si sabes que le encanta el cine, ¿por qué no invitarlo a una película que ambos disfruten? O si es fan del arte, una visita a una galería puede ser el inicio de una relación prometedora.
Ajusta tu tiempo al de la otra persona
En la adultez, el tiempo es limitado. A menudo, las agendas apretadas dificultan quedar con nuevas personas. Si sabes que el tiempo de tu futuro amigo es limitado, busca actividades que se ajusten a su rutina. Un almuerzo mensual o una videollamada regular pueden ser una forma sencilla de mantener el contacto sin sobrecargar la agenda.
Mantener amistades duraderas: ¿De qué se trata realmente la amistad?
Pero no todo se trata de hacer nuevos amigos, también es importante saber mantener las relaciones a largo plazo. En este punto, Alison Wood Brooks destaca que las interacciones superficiales no son suficientes para crear vínculos sólidos. Para lograrlo, es necesario construir una base de confianza, apoyo mutuo y compartir momentos que realmente importen, más que simplemente cumplir con la cantidad de encuentros.
Los beneficios de tener amigos en la adultez
Si bien hacer nuevos amigos puede parecer complicado, los beneficios emocionales y psicológicos son claros. Las amistades proporcionan un espacio seguro para compartir pensamientos y emociones, aliviar el estrés y disfrutar de momentos de calidad. En un mundo donde las responsabilidades diarias pueden agobiar, un amigo cercano puede ser la clave para sentirte apoyado en momentos difíciles.
Alivio emocional: En tiempos de crisis o estrés, contar con alguien cercano puede ser crucial. Preguntar a un amigo "¿cómo puedo ayudarte?” puede ser una forma sencilla de fortalecer esa relación. Un amigo puede ofrecer ese apoyo terapéutico que no siempre encontramos en otras partes.
No es tarde para hacer nuevos amigos
A pesar de las dificultades que puedan surgir al intentar hacer nuevos amigos, nunca es tarde para empezar. En lugar de centrarnos solo en nuestras propias necesidades, dar primero y buscar formas de conectar genuinamente con otros puede ser la clave para crear relaciones profundas y satisfactorias.
Recuerda, la vida adulta no tiene por qué ser sinónimo de soledad. Con un enfoque basado en la empatía, paciencia y dedicación, es totalmente posible encontrar nuevas amistades que enriquezcan tu vida y te ayuden a crecer emocionalmente. ¡No subestimes el poder de una buena amistad!