Con ayuda de especialistas en el tema, te ofrecemos una serie de pasos dirigidos a mejorar tu autoestima y confianza en ti.
En la vida nos enfrentamos a diversos retos que ponen a prueba nuestra integridad. Para salir victoriosos hay muchos consejos, siendo aprender a perder uno de ellos. Sin embargo, no nos proponemos dar aquí una receta para el éxito y la felicidad, pues es algo verdaderamente complejo este asunto, comenzado por el hecho de que cada persona puede otorgar diferentes significados a dichos conceptos. Pero si hay algo en lo que muchos coincidimos es que en el camino a la realización de nuestras metas, la autoestima y la confianza son ingredientes esenciales, que nos pondrán más cerca de aquello que queremos.
No solo nos proponemos enfocar a la autoestima desde la visión anterior, pues quienes gozan del amor propio saben que antes que otra cosa, esta valoración de la propia persona sirve para llevar una vida más en paz, y, para algunos, esa es precisamente la felicidad.
Con todo lo mencionado hasta ahora, partimos hacia la orientación de los expertos en el tema, para dirigir nuestros esfuerzos rumbo a la verdadera senda de la autoestima. Aquí lo que dicen.
Pasos esenciales para mejorar tu amor propio
A continuación te presentamos los pasos que comparte Mayo Clinic (Estados Unidos), una entidad dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, en relación al tema de la autoestima.
1.- Identifica las situaciones que afectan a tu autoestima
Como te decíamos, hay detonantes específicos que pueden desinflar los progresos del autoestima. Por ejemplo, hablar en público, algún problema con tu pareja, etc.
2.- Se consciente de lo que te dices
Lo siguiente es tener bien ubicados los pensamientos, aquellos que nos decimos y que vienen ante este tipo de circunstancias o retos.
Esto es importante porque muchas veces nos hacemos más difíciles las cosas con algunas creencias, con lo que suponemos y con lo rumiamos en nuestra mente.
Evalúa si esos pensamientos y creencias realmente te ayudan a crecer, y es que incluso así, puede que estés dirigiéndote a tu personas en un tono severo y exigiéndote resultados rápidos, cuando, como dicen, lo que vale la pena toma su tiempo.
3.- Enfrenta esos pensamientos que no te ayudan
Recuerda que tu forma de ver las cosas no es la única, así como tu lógica tampoco lo es. Pregúntate si tu punto de vista se ajusta a los hechos.
“Ten en cuenta que puede ser difícil ver los fallos de tu lógica. Los pensamientos y creencias arraigados pueden parecer hechos aunque sean opiniones”, escriben los expertos de Mayo Clinic.
4.- Ajusta tus pensamientos y creencias
Aquí no se propone otra cosa que no sea la amabilidad hacia ti mismo. Es muy importante que seas tu mejor amigo.
Busca puntos de vista más realistas, que no negativos. Práctica el perdón en ti mismo y enfócate en los positivo de cada situación (esto conlleva la gratitud).
Estos pasos pueden ser complicados, porque implican un reajuste importante. La ayuda de un terapeuta siempre será lo más indicado, si se busca un trabajo personalizado y profesional en aras de mejorar tu autoestima.