Parejas DADT: ventajas y desventajas de este tipo de relación abierta

En este tipo de relación, el silencio es parte del trato, pero ¿qué hay detrás del “no preguntes, no digas”?

En tiempos donde las relaciones amorosas se reinventan, un nuevo modelo no monógamo está ganando terreno: las parejas DADT, siglas de Don’t Ask, Don’t Tell (No preguntes, no digas). En lugar de buscar transparencia total, estas relaciones se construyen sobre una regla muy clara: cada quien puede vincularse con otras personas, pero sin contar —ni preguntar— nada al respecto.

Sí, leíste bien. Nada de “¿quién era?” o “¿qué hicieron?”. En este modelo, lo que sucede fuera de la relación principal queda fuera de la conversación.

¿Cómo funciona una relación DADT?

A diferencia de las relaciones abiertas más tradicionales —en las que existe un acuerdo de honestidad sobre las relaciones externas—, las parejas DADT prefieren mantener la información al mínimo. La idea es proteger el vínculo principal evitando detalles que puedan generar celos, inseguridades o conflictos innecesarios.

La clave está en la honestidad sobre la relación principal, pero no sobre las externas. El desafío es la autonomía emocional y la negociación de límites. En otras palabras, se busca cuidar el lazo principal sin entrar en terrenos que puedan resultar incómodos.

Lo bueno del silencio: ventajas del modelo DADT

Para quienes lo practican, el modelo DADT ofrece varios beneficios:

Autonomía emocional: cada integrante tiene más libertad para vivir sus experiencias sin necesidad de rendir cuentas.

Reducción de conflictos: al evitar hablar sobre terceros, se minimizan los desencadenantes emocionales como los celos.

Renovación del deseo: algunas parejas reportan que las experiencias externas revitalizan la conexión con su pareja principal.

Además, hay quienes consideran que el silencio, en estos casos, puede ser una forma de cuidado mutuo.

No todo es color de rosa: los desafíos emocionales del DADT

Sin embargo, esta modalidad no está libre de riesgos. La falta de comunicación puede ser terreno fértil para malentendidos, desconfianzas y sentimientos de traición, sobre todo si no hay claridad sobre los límites del acuerdo.

La educadora de poliamor Leanne Yau advierte: “El DADT prioriza la falta de transparencia, lo cual puede ser problemático si no existe una base sólida de confianza”.

En síntesis, el DADT requiere una gran dosis de madurez emocional y una comunicación clara —aunque paradójicamente, sobre lo que no se dirá.

She loves it when he nuzzles her neck

El DADT requiere una gran dosis de madurez emocional y una comunicación clara —aunque paradójicamente, sobre lo que no se dirá.

Getty Images

¿Y cómo se diferencia de otras formas de no monogamia consensuada?

Dentro del amplio paraguas de la no monogamia consensuada (CNM), el modelo DADT ocupa un lugar particular. Mientras que la CNM promueve la apertura, el diálogo y el consentimiento explícito sobre todos los vínculos, el DADT pone el foco en lo que se elige no compartir.

Ambos modelos se basan en acuerdos claros, pero difieren en su forma de gestionar la información. Para algunas parejas, el silencio del DADT puede ser un alivio; para otras, una fuente de ansiedad.

La CNM se basa en el consenso mutuo y la apertura. DADT, por su parte, depende más de la omisión, lo que puede ser más adecuado para algunas parejas pero generar problemas si no se maneja bien.

Entonces… ¿el DADT es para todos?

No necesariamente. Este tipo de vínculo no monógamo puede ser ideal para quienes prefieren la privacidad y no sienten la necesidad de saber todo sobre la vida sexual o romántica de su pareja. Pero también puede ser muy frustrante si hay inseguridades no resueltas o una necesidad fuerte de transparencia.

Como en toda relación, lo más importante es que los acuerdos —sean hablados o silenciados— estén basados en el respeto, el consentimiento y la honestidad… incluso cuando se trata de no decir nada.

Te interesará
Esta Semana Santa, puedes regalarte eso. Volver a ti. Porque a veces, la evolución personal comienza cuando decides simplemente detenerte.
Recuerda: no recibir respuesta es ya una respuesta
Envejecer no es solo cuestión de arrugas: es un viaje lleno de matices. ¿Has notado alguna de estas señales en ti?
Según la psicología, las personas con buena autoestima suelen practicar una serie de hábitos que refuerzan su confianza y bienestar emocional.
Sin duda, Casa 1810 es el lugar donde el lujo, la tradición y el buen gusto se encuentran en su máxima expresión.
Alojarse en el lujoso hotel de Cristiano Ronaldo en Nueva York es una experiencia exclusiva que va más allá de una simple estancia.