¿Es buena idea dormir con tu perro? La ciencia nos tiene la respuesta

Descubre los beneficios y consideraciones médicas de compartir la cama con tu perro, todo avalado por la ciencia

Caucasian father and daughter napping on bed

Cómo dormir con tu perro impacta en tu salud

Getty Images

En muchos hogares, los perros no son solo mascotas; son miembros queridos de la familia que a menudo comparten el lugar más íntimo: la cama. ¿Pero sabías que esta adorable práctica va más allá de la simple compañía y puede tener beneficios reales para tu salud? Exploraremos por qué dormir con tu perro podría ser más que una tendencia, convirtiéndose en una bendición para tu bienestar emocional y físico.

¿Dormir con tu perro, es buena idea o no?

La Fundación Nacional del Sueño destaca que la presencia de perros en la cama proporciona seguridad, protección, confort y afecto. La interacción con estas mascotas tiene un efecto relajante, y el simple acto de acurrucarse con tu perro puede despejar la mente y fomentar la tranquilidad, mejorando así la calidad del sueño de manera natural, sin depender de medicamentos. Especialmente, los perros de servicio, entrenados para brindar apoyo emocional, ofrecen confort a aquellos que sufren de trastornos de estrés postraumático durante las pesadillas.

Beneficios claros y consideraciones mportantes

Dormir con tu perro no solo brinda compañía, sino que también puede reducir la ansiedad, aliviar problemas de salud mental y contribuir a la regulación emocional. Además, aporta un sentido de propósito y vida, con efectos positivos en el sistema cardiovascular. Sin embargo, no todo es perfecto. Desafíos como interrupciones en el sueño debido a ruidos o movimientos del animal pueden surgir. Algunos perros pueden considerar la cama como su territorio, generando problemas de convivencia. Además, se deben considerar riesgos para la salud, como alergias y enfermedades transmitidas por parásitos.

Man and dog sleeping on bed, elevated view

Todo lo que implica dormir con tu perro

Getty Images

Decisiones basadas en el bienestar de ambos

La decisión de compartir la cama con tu perro debe centrarse en el bienestar de ambos. Si decides que tu amigo de cuatro patas no duerma contigo, bríndale una cama cómoda y un espacio exclusivo para mantener un equilibrio armonioso en el hogar. En última instancia, la relación especial entre humanos y caninos trasciende las preocupaciones, ofreciendo una conexión única que puede enriquecer tu vida y mejorar tu salud. ¡Descubre cómo esta simple práctica puede convertirse en una verdadera bendición para ti y tu peludo compañero!

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
Esta misión puede ser más sencilla de lo que piensas, aunque necesitarás ser paciente
Demos tiempo y espacio a nuestros gatos para evitar que desarrollen un comportamiento agresivo
Sin saberlo, puedes haber dado en un gran acierto al juntar en casa a niños con mascotas
¿Sabías que los lugares de trabajo donde hay animales de compañía llevan la delantera?
Soñar con gatos puede ser una ventana fascinante a tus emociones, conflictos internos y energías.
Un estudio reciente confirma que el duelo por la pérdida de un perro puede ser tan intenso como el que se experimenta al perder a un ser querido