12 síntomas de TDAH en adultos ¿Cómo saber si lo tienes?

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos puede afectar significativamente la vida cotidiana. Afortunadamente, existen opciones de tratamiento, pero empecemos por lo primero, o sea a identificar si lo padecemos

Bored Young Man in Office Using Phone

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) no es solo algo que afecta a los niños.

Getty Images

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) no es solo algo que afecta a los niños. Según la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), aproximadamente el 2.5% de los adultos también lo padecen. Sin embargo, muchas personas viven con esta condición sin siquiera saberlo. Es fundamental reconocer los síntomas del TDAH en adultos para obtener el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida.

Estos son 12 síntomas que podrían indicar la presencia de TDAH en adultos

  • Falta de concentración. Dificultad para mantener el enfoque, perder la atención fácilmente, omitir detalles y no completar tareas.
  • Hiperconcentración. Contrario a la falta de enfoque, algunas personas con TDAH pueden enfocarse tanto en algo que pierden la noción de su entorno.
  • Desorganización. Dificultad para mantener una buena organización en la vida diaria, lo que afecta la planificación y la priorización.
  • Problemas con el manejo del tiempo. Dificultad para manejar efectivamente el tiempo, lo que lleva a la procrastinación y retrasos.
  • Olvido. Olvidar cosas constantemente, desde objetos hasta fechas importantes, afectando las relaciones y la vida cotidiana.
Mid adult man with beard and glasses texting in office

La dificultad para manejar el tiempo, puede ser una señal de TDAH

Getty Images

  • Impulsividad. Interrumpir a otros, actuar sin considerar las consecuencias y hábitos de compra compulsivos.
  • Problemas emocionales. Cambios de ánimo frecuentes, aburrimiento constante y búsqueda de emociones en caprichos.
  • Autoimagen negativa. Sentimientos de bajo rendimiento, autocrítica y considerarse fallidos en diversos aspectos de la vida.
  • Falta de motivación. Dificultad para mantener la motivación en tareas escolares, laborales o proyectos personales.
  • Inquietud y ansiedad. Sensación de inquietud, dificultad para estar quieto y ansiedad constante debido a la mente hiperactiva.
  • Fatiga. A pesar de la inquietud, muchas personas con TDAH experimentan fatiga debido a la concentración constante y otros factores.
  • Problemas de salud física. Descuido de la salud física, dieta desequilibrada, falta de ejercicio y efectos negativos en la salud.

El TDAH en adultos puede afectar significativamente la vida cotidiana

Afortunadamente, existen opciones de tratamiento, como terapia cognitivo-conductual, organización profesional, hábitos de vida saludables y medicamentos. Habla con tu médico para encontrar la mejor opción para ti.

Si identificas estos síntomas en tu vida o en la de alguien cercano, es crucial buscar ayuda profesional para un diagnóstico preciso y el apoyo necesario. No estás solo en esto, ¡el tratamiento adecuado puede marcar la diferencia en tu calidad de vida!

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
Ante ti, los beneficios, los riesgos y los desafíos a vencer, si te animas a tener relaciones swinger
Te decimos cómo podría afectarte tomar café en ayunas
¿Te atreves a descubrir este sencillo truco para intensificar tus orgasmos y los de tu pareja?
La verdad, te sorprenderá saber que algunas emociones parecen tener su origen en un órgano bastante alejado del cerebro
Una cuestión poco hablada: el orgasmo retardado en hombres mayores de 40 años
Mantener unos hábitos saludables es crucial para la salud dental a largo plazo, y estos remedios naturales deben considerarse como complementos y no como soluciones definitivas.