Cómo abordar el tema de la paternidad en tu relación, para evitar problemas en el futuro

La paternidad es uno de los temas más importantes en una relación y es importante hablarlo en el momento correcto para evitar problemas o incluso una ruptura

Mid adult couple arguing on sofa at home.

El tema de la paternidad es necesario hablarlo en pareja para evitar problemas

Getty Images

La paternidad es uno de los temas más importantes en una relación, y es esencial abordarlo con honestidad y respeto mutuo. Si estás seguro de que no quieres tener hijos y necesitas comunicárselo a tu pareja, aquí hay algunas pautas para tener una conversación constructiva y evitar problemas futuros.

1. Reflexiona sobre tus propias razones: Antes de hablar con tu pareja, es importante que reflexiones sobre tus propias razones para no querer tener hijos. Comprender tus motivaciones te ayudará a expresarte de manera clara y convincente durante la conversación. Ya sea que se trate de razones personales, profesionales, emocionales o de cualquier otra índole, asegúrate de tener claridad sobre tus sentimientos al respecto.

2. Elige el momento adecuado: Escoge un momento tranquilo y propicio para tener esta conversación importante. Evita hacerlo en medio de una discusión o cuando ambos estén ocupados o estresados. Darle a tu pareja un ambiente de calma y apertura fomentará una comunicación más efectiva.

3. Sé honesto y respetuoso: Durante la conversación, sé honesto acerca de tus sentimientos y deseos con respecto a la paternidad. Explica tus razones de manera clara y respetuosa, enfocándote en cómo te sientes en lugar de juzgar o criticar su deseo de tener hijos. Recuerda que es válido tener diferentes perspectivas y que cada persona tiene el derecho de tomar decisiones que se alineen con sus propios valores y deseos.

4. Escucha y muestra empatía: Permítele a tu pareja expresar sus sentimientos y puntos de vista sobre el tema. Escucha atentamente sus opiniones y preocupaciones, y muestra empatía hacia sus sentimientos. Reconoce que esta conversación puede ser difícil para ambos y es importante mantener un diálogo abierto y respetuoso.

5. Busca puntos en común y alternativas: Durante la conversación, intenta encontrar puntos en común y posibles alternativas para construir una relación sólida y feliz. Por ejemplo, pueden explorar opciones como la adopción, el apoyo a sobrinos o hijos de amigos cercanos, o dedicarse a actividades en las que ambos encuentren satisfacción y realización personal.

6. Respeten las decisiones individuales: Al final de la conversación, es posible que ustedes dos tengan diferentes perspectivas y decisiones sobre la paternidad. Es importante respetar y aceptar las elecciones individuales de cada uno. Si no llegan a un acuerdo en este tema, pueden discutir sobre cómo manejar esta diferencia y si es posible encontrar un compromiso o seguir adelante con la relación en base a la comprensión mutua.

Una relación sana se basa en la comunicación abierta y el respeto mutuo. Tener esta conversación sincera sobre la paternidad es un paso importante para asegurar que ambos estén en la misma página y puedan construir una relación sólida y feliz, independientemente de las decisiones que tomen sobre la crianza de hijos.

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
Ante ti, los beneficios, los riesgos y los desafíos a vencer, si te animas a tener relaciones swinger
Te decimos cómo podría afectarte tomar café en ayunas
No todo es bueno cuando hablamos de café; sus componentes también pueden originar o empeorar problemas de salud
¿Te atreves a descubrir este sencillo truco para intensificar tus orgasmos y los de tu pareja?
La verdad, te sorprenderá saber que algunas emociones parecen tener su origen en un órgano bastante alejado del cerebro
Una cuestión poco hablada: el orgasmo retardado en hombres mayores de 40 años