¿Cómo saber si alguien finge un orgasmo? La ciencia te lo revela

¿Cómo podemos distinguir entre un orgasmo genuino y uno fingido? La ciencia nos ofrece fascinantes respuestas basadas en la actividad cerebra

Couple in passion.

Descubriendo los secretos del orgasmo: Lo que la ciencia revela

Getty Images

El orgasmo, ese momento de intenso placer y liberación durante la actividad sexual, ha sido objeto de interés y curiosidad a lo largo de la historia. Una de las preguntas que ha intrigado a científicos y a la sociedad en general es si es posible distinguir entre un orgasmo auténtico y uno fingido. Un estudio innovador realizado por un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Groningen en Países Bajos ha arrojado luz sobre este tema.

Lo que la ciencia revela sobre los orgasmos reales vs. fingidos

En este estudio, 11 parejas heterosexuales participaron en un experimento diseñado para analizar la actividad cerebral durante el orgasmo. Los resultados fueron reveladores: mientras que en los hombres el orgasmo está estrechamente ligado a la eyaculación, en las mujeres no existe una señal física clara que indique el momento exacto del orgasmo.

Para investigar más a fondo esta cuestión, se pidió a las mujeres que fingieran un orgasmo mientras se monitorizaba su actividad cerebral. Los resultados mostraron que la actividad cerebral durante un orgasmo fingido era significativamente diferente a la observada durante un orgasmo real. En un orgasmo genuino, se producía una “desactivación extrema de grandes zonas del cerebro, especialmente de los centros del miedo”, según explicó el director del estudio, Gert Holstege. En cambio, durante un orgasmo fingido, tanto el cerebelo como la corteza cerebral estaban activos.

Middle age man having orgasm on bed at bedroom

Orgasmo real vs. fingido

Getty Images

Esto sugiere que, para que una mujer experimente un orgasmo auténtico, es crucial que no haya sentimientos de miedo o estrés presentes en ese momento. La alta ansiedad puede dificultar significativamente la capacidad de una mujer para disfrutar del sexo y alcanzar el clímax.

El estudio también reveló diferencias en la respuesta cerebral entre hombres y mujeres cuando eran estimulados pero no llegaban al orgasmo. En estos casos, la amígdala, una región del cerebro asociada con las emociones, se desactivaba en ambos sexos. Sin embargo, en los hombres, la ínsula, otra región cerebral relacionada con las emociones, se volvía más activa, sugiriendo que los hombres tienden a interpretar y dar importancia al estímulo físico en sus genitales, mientras que las mujeres simplemente disfrutan de la sensación sin necesidad de analizarla en detalle.

Este estudio pionero nos ofrece una visión fascinante de la complejidad del orgasmo y cómo se manifiesta en el cerebro. Estos hallazgos no solo contribuyen a nuestra comprensión de la sexualidad humana, sino que también pueden tener implicaciones importantes para mejorar la comunicación y la experiencia sexual en pareja.

En la vida, todos enfrentamos momentos de sequía sexual, pero ¿cuándo se vuelve preocupante? Descubre los consejos de los expertos sobre el tiempo sin actividad sexual y las razones detrás de estos periodos

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
Te decimos cómo podría afectarte tomar café en ayunas
A los 40 años, tu cuerpo comienza a experimentar una serie de cambios que requieren atención y cuidado.
No todo es bueno cuando hablamos de café; sus componentes también pueden originar o empeorar problemas de salud
La verdad, te sorprenderá saber que algunas emociones parecen tener su origen en un órgano bastante alejado del cerebro
Mantener unos hábitos saludables es crucial para la salud dental a largo plazo, y estos remedios naturales deben considerarse como complementos y no como soluciones definitivas.
El asunto es serio: muchas personas viven con miedo a bañarse