¿Es bueno tomar café en ayunas? Harvard tiene la respuesta

El consumo de café es un hábito diario para millones de personas en todo el mundo, especialmente en ayunas. Exploramos los beneficios y riesgos del café, basándose en investigaciones recientes de instituciones como Harvard, y analiza si tomarlo en ayunas es realmente bueno o malo para la salud

Young man enjoying coffee.

El café en ayunas: ¿Qué dice la ciencia?

Getty Images

El café es una de las bebidas más populares a nivel mundial, y su consumo en ayunas es un ritual matutino para muchos. Sin embargo, la pregunta que surge es: ¿es realmente bueno o malo para la salud tomar café sin haber ingerido alimentos antes? A lo largo de los años, esta pregunta ha sido objeto de un debate intenso en la comunidad médica y científica. Mientras que algunos estudios iniciales alertaban sobre posibles riesgos, investigaciones recientes han revelado beneficios significativos del consumo moderado de café. A continuación, analizamos estos hallazgos y su impacto en la salud.

Café en ayunas: ¿Una buena idea? Descubre lo que dicen Harvard

Investigaciones recientes realizadas por expertos de instituciones prestigiosas como la Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard han cambiado la percepción del café. Según el Dr. Frank Hu, director del Departamento de Nutrición de esta escuela, “la evidencia general es bastante convincente respecto a que el café ha sido más saludable que dañino en términos de resultados para la salud”. Este cambio de perspectiva se debe en gran medida a estudios exhaustivos que sugieren que el consumo de 2 a 5 tazas de café al día puede reducir el riesgo de varias enfermedades crónicas, incluidas la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, cáncer de hígado y endometrio, así como la enfermedad de Parkinson y la depresión.

Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine, realizado por los profesores de Harvard Frank Hu y Walter Willett, junto al Dr. Rob M. van Dam, analizó 95 estudios previos sobre la cafeína y las bebidas con cafeína. Los autores concluyeron que el consumo de tres a cinco tazas estándar de café al día puede reducir el riesgo de varias enfermedades crónicas. Sin embargo, también advirtieron sobre los efectos adversos del consumo elevado de cafeína, como el menor peso al nacer y el mayor riesgo de pérdida del embarazo.

man in cafe drinking coffee

Estudio sugiere que beber de dos a tres tazas de café al día tiene un impacto positivo en el metabolismo

Getty Images

Café en ayunas: ¿Bueno o malo?

La doctora Trisha Pasricha, gastroenteróloga en el Hospital General de Massachusetts y profesora en la Escuela de Medicina de Harvard, explicó en un artículo del diario The New York Times que no existen pruebas sólidas respecto a que ingerir café en ayunas pueda causar daños significativos al estómago. Según Kim Barrett, de la Facultad de Medicina de la Universidad de California y miembro de la junta directiva de la Asociación Americana de Gastroenterología, “el estómago tiene mecanismos de protección naturales, como la secreción de una mucosidad espesa que lo protege de irritantes”.

Estudios a gran escala, como uno realizado en Japón con 8,000 personas, no encontraron vínculo entre el consumo de café y la formación de úlceras estomacales. Sin embargo, el café sí tiene efectos temporales en el sistema digestivo, como acelerar el tránsito intestinal y aumentar la producción de ácido en el estómago. Consumir café solo, sin alimentos que acompañen la ingesta, puede reducir el pH del estómago más que si se toma junto con otras comidas o con leche, lo que podría ser teóricamente problemático para el esófago y causar acidez.

A nivel general, los expertos recomienda que las personas consideren sus síntomas. Si experimentan acidez o sabor agrio después de tomar café, podría ser útil reducir la cantidad, tomar antiácidos o añadir leche. No obstante, si no se presentan síntomas, no hay motivo para cambiar el hábito.

beneficios de tomar café

Posibles riesgos del consumo de café

A pesar de sus beneficios, existen ciertos riesgos asociados con el consumo elevado de café. Demasiada cafeína puede causar ansiedad, especialmente en personas con trastornos de pánico o ansiedad. Además, el café sin filtrar se ha relacionado con tasas más altas de muerte prematura debido a compuestos que pueden elevar los niveles de LDL (conocido popularmente como colesterol “malo”). Por esta razón, los expertos recomiendan preparar el café con un filtro de papel y evitar añadir grandes cantidades de crema o azúcar.

Ciertos grupos deben tener precaución al consumir café. Los efectos de la cafeína en los niños aún no se conocen completamente, y esta podría ser perjudicial durante el embarazo. Además, el consumo elevado de bebidas energéticas con cafeína, especialmente cuando se mezclan con alcohol, puede aumentar el riesgo de efectos cardiovasculares, psicológicos y neurológicos adversos.

>> Te puede interesar
La marcha nórdica, una actividad física que se popularizó en los años 90, ofrece múltiples beneficios para la salud cardiovascular y pulmonar. Es ideal para personas de todas las edades, especialmente mayores de 60 años, y es una opción divertida y efectiva para cuidar el bienestar integral
La hormona leptina es clave en la regulación del hambre y el almacenamiento de grasa. Mantener niveles adecuados de leptina es esencial para facilitar la pérdida de peso
El café, una bebida amada por muchos, no es apto para todos. Aunque ofrece beneficios, su contenido de cafeína puede causar problemas a personas sensibles
Descubre cómo ciertos alimentos pueden ayudarte a combatir el estrés y la ansiedad. Aprende qué comer y qué evitar para mejorar tu salud mental y bienestar general