Estudio de Harvard revela los 5 trabajos más infelices: ¿Tu empleo está en la lista?

La Universidad de Harvard revela los trabajos que generan mayor infelicidad, desvelando cómo la soledad y la falta de interacción social impactan la satisfacción laboral

Portrait of businessman at desk looking at laptop

Descubre los 5 trabajos que más causan infelicidad, según Harvard

Getty Images

En un estudio realizado por la Universidad de Harvard, liderado por Robert Waldinger, catedrático de Psiquiatría de la Facultad de Medicina, se han identificado los trabajos que causan mayor infelicidad entre sus empleados. Este análisis profundiza en las características que vinculan el aislamiento y la falta de interacción social con la insatisfacción laboral.

Los trabajos que más infelicidad causan, según estudio de Harvard

La investigación reveló que una característica común en los trabajos que generan menor satisfacción es la necesidad de pasar largos periodos de tiempo en solitario. La ausencia de convivencia y el aislamiento social surgen como factores fundamentales que contribuyen a la infelicidad en el entorno laboral.

Estos son los cinco trabajos identificados por el estudio:

Repartidores
Pasan una gran cantidad de horas en soledad, ya sea trabajando o esperando pedidos, lo que puede desencadenar sentimientos de aislamiento.

Conductores de camiones a largas distancias
Similar al caso de los repartidores, el tiempo prolongado en soledad puede provocar problemas emocionales como la depresión.

Guardias de seguridad
Nuevamente, la soledad se convierte en un factor crucial para generar infelicidad en el entorno laboral.

Trabajos con horarios nocturnos
Además de la soledad inherente a este horario, quienes trabajan de noche pueden experimentar dificultades para relacionarse con familiares y amigos, lo que puede derivar en estados depresivos.

Atención al cliente
Aunque este trabajo involucra interacción, la dinámica suele ser negativa debido a la actitud grosera o prepotente de los clientes, lo que puede afectar la satisfacción laboral.

El estudio también mencionó trabajos remotos como freelancers o roles en comercios minoristas como parte de los trabajos donde la infelicidad laboral puede ser más pronunciada.

Es crucial comprender cómo estos factores pueden impactar la felicidad en el trabajo y buscar soluciones que promuevan un entorno laboral más satisfactorio para los empleados.

Más en Esquire
Un estudio realizado por un destacado doctor de la Universidad de Harvard ha puesto de manifiesto que bañarse todos los días podría no ser tan beneficioso como pensábamos. Te lo explicamos

Editor Digital de Esquire México.
Te interesará
Te decimos cómo podría afectarte tomar café en ayunas
A los 40 años, tu cuerpo comienza a experimentar una serie de cambios que requieren atención y cuidado.
No todo es bueno cuando hablamos de café; sus componentes también pueden originar o empeorar problemas de salud
¿Te atreves a descubrir este sencillo truco para intensificar tus orgasmos y los de tu pareja?
La verdad, te sorprenderá saber que algunas emociones parecen tener su origen en un órgano bastante alejado del cerebro
Una cuestión poco hablada: el orgasmo retardado en hombres mayores de 40 años