¿Qué ocurre en tu cuerpo cuando besas? La ciencia nos explica

Descubre los secretos detrás de los besos y cómo influyen en nuestro cuerpo y mente. Desde la liberación de hormonas hasta su impacto en la excitación sexual, los besos son mucho más que un gesto romántico

Couple Romantically Engaged In A Kiss

El poder de los besos: Descubre por qué nos excitan tanto

Getty Images

Los besos son uno de los gestos más íntimos y significativos en las relaciones humanas. Más allá de ser una expresión de amor y cariño, los besos desencadenan una serie de reacciones químicas y emocionales en nuestro cuerpo que los hacen tan emocionantes y placenteros.

Los efectos químicos del beso en tu cuerpo

Según un estudio de la Universidad de Oxford, los besos románticos están relacionados con la liberación de hormonas como la oxitocina, las endorfinas y la dopamina, que ayudan a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Estas hormonas también promueven la sensación de mayor vínculo con la pareja y tranquilidad, lo que contribuye a fortalecer la relación.

Los expertos señalan que los besos también aumentan los niveles de oxitocina, que se activa en situaciones de interacción erótica, y de dopamina, relacionada con la sensación de euforia y placer. Además, los besos incrementan los niveles de cortisol, lo que induce un aumento de la energía y el deseo sexual en la persona que besa.

La excitación que provocan los besos varía según la persona que los recibe y el contexto en el que se dan. Un beso apasionado puede generar mayor excitación que un beso en la frente de un familiar o amigo. La clave está en la intención que le damos al beso y el vínculo con la persona.

Close-up portrait of a freckled girl kissing her boyfriend while they are on an outdoor date. Wheat field. People lifestyle concept.

La ciencia del beso: Por qué nos enloquece y nos conecta

Getty Images

En cuanto a la excitación sexual, los besos desencadenan una serie de cambios en el cuerpo, como una mayor circulación sanguínea en la zona genital, piel erizada, aceleración del corazón, aumento de la frecuencia respiratoria, tensión muscular y sudoración. Estos cambios biológicos se producen cuando existe una intención erótica o sexual detrás del beso.

Por otro lado, cuando un beso no es agradable, el cuerpo puede experimentar una respuesta de aversión o malestar, lo que puede llevar a evitar volver a besar en ese momento.

Los besos son mucho más que un gesto romántico. Tienen el poder de fortalecer los lazos emocionales, reducir el estrés, aumentar la excitación sexual y provocar una serie de reacciones físicas y emocionales en nuestro cuerpo. Así que la próxima vez que beses a alguien, recuerda que estás desencadenando una serie de procesos químicos y emocionales que hacen que los besos sean tan especiales.

Más en Esquire
A medida que envejecemos, nuestra vida sexual puede enfrentar desafíos, pero no hay razón para renunciar al placer. Descubre los problemas sexuales más comunes en personas mayores de 60 años y cómo superarlos para mantener una vida íntima satisfactoria

>> Te puede interesar
El café, una bebida amada por muchos, no es apto para todos. Aunque ofrece beneficios, su contenido de cafeína puede causar problemas a personas sensibles
Descubre cómo ciertos alimentos pueden ayudarte a combatir el estrés y la ansiedad. Aprende qué comer y qué evitar para mejorar tu salud mental y bienestar general
Descubre cómo una de las acciones más vergonzosas puede fortalecer tu relación y mejorar tu salud. Tirarse pedos frente a tu pareja no solo es natural, sino que también puede ser la clave para una relación más feliz y saludable, según estudios recientes
La vitamina D puede ser tu aliada perfecta para reducir la grasa abdominal, mejorar tu salud cardiovascular y controlar tu colesterol. Aquí te explicamos cómo integrarla en tu vida diaria para obtener resultados efectivos y saludables