Riesgos y beneficios de mantener relaciones swinger

Ante ti, los beneficios, los riesgos y los desafíos a vencer, si te animas a tener relaciones swinger

Riesgos y beneficios relaciones swinger

proud_natalia/Getty Images

Las relaciones swinger son una decisión en la que, como en muchas otras, es mejor saber con antelación los beneficios y los riesgos.

El mundo sigue cambiando. Hoy, comparado con otros tiempos, la libertad sexual ha aumentado, muchos prejuicios comienzan a desparecer entre una porción significativa de la población y bastante de lo relacionado a la sexualidad goza de mayor apertura y aceptación. Entre otras cosas, la suma de lo mencionado deriva en que la información es más amplia en estos asuntos, permitiéndonos ver las cosas de otra forma y decidir concienzudamente sobre esta parte de la vida. Por eso, consideramos que este es un tiempo para hablar sobre los riesgos y los beneficios de mantener relaciones swinger. Vamos por partes.

¿Qué es el swinging?

A pesar de lo dicho al principio, es una realidad que mucho de la sexualidad sigue estando en el ojo de la controversia. Ese es el caso de los swingers, las personas que practican el swinging o el intercambio de pareja, algo que, a su vez, algunos especialistas ubican como un comportamiento o una identidad.

“Desde el punto de vista del comportamiento, significa que estás en pareja o que eres una persona soltera que lleva una vida en la que tiene varias parejas ocasionales”, dice Zhana Vrangalova, doctora en Ciencias de la Sexualidad y las Relaciones.

Respecto a lo de “identidad”, la especialista menciona que esta es eso cuando las personas que practican el intercambio de parejas se identifican como parte de la comunidad swinger, porque, hay que decirlo, a esto también se le localiza como una cultura y un fenómeno social.

Riesgos y beneficios de mantener relaciones swinger

Pensar en el swinging, como en un estilo de vida, es también tener en cuenta que esto se trata de un asunto de consentimiento, principio que hace de ello algo totalmente ajeno a la infidelidad.

“Todas las actividades sexuales se basan en acuerdos explícitos y consensuados entre todas las partes involucradas. Este enfoque en la comunicación abierta y honesta es fundamental para mantener relaciones saludables y respetuosas”, dice Oscar Castillero Mimenza, psicólogo de la Universidad de Barcelona (España).

El mismo experto, con relación a lo que aquí nos interesa, dice que las prácticas swinger reportan beneficios importantes, de la talla de una mayor satisfacción sexual, una comunicación mejorada y un sentido de comunidad entre los participantes.

Claro, ese modo de vida igualmente opone algunos desafíos en el camino a una plenitud total. En ese punto, Castillero señala que la gestión de los celos y la negociación de los límites son partes que hay que procurar, con la debida prioridad, para que esto no sea un problema.

Por último, entre los riesgos que señala Castillero está, por supuesto, el de la ruptura con la pareja, lo que se facilita si no hay una buena gestión de límites y celos. La implicación emocional y, obviamente, el aumento exponencial de probabilidades de contraer infecciones de transmisión sexual o un embarazo, si no se aplican las debidas medidas preventivas, se cuentan de igual forma entre los riesgos de las relaciones sexuales no monógamas.

Te interesará
Te decimos cómo podría afectarte tomar café en ayunas
No todo es bueno cuando hablamos de café; sus componentes también pueden originar o empeorar problemas de salud
¿Te atreves a descubrir este sencillo truco para intensificar tus orgasmos y los de tu pareja?
La verdad, te sorprenderá saber que algunas emociones parecen tener su origen en un órgano bastante alejado del cerebro
Una cuestión poco hablada: el orgasmo retardado en hombres mayores de 40 años