Yoga para todos: Un viaje de bienestar sin límites de edad

El yoga, una práctica ancestral con beneficios para personas de todas las edades. Alejandra Quintero Oria, experta en el tema nos platica sobre este estilo de vida integral para todas las edades

Senior couple doing yoga inside home

Yoga: Un estilo de vida integral para todas las edades

Getty Images

El yoga, una práctica milenaria que se origina en la India, ha trascendido fronteras y culturas para convertirse en una disciplina accesible a personas de todas las edades. Lejos de ser una simple actividad física, el yoga se presenta como un viaje de autodescubrimiento, bienestar integral y conexión con uno mismo.

Yoga: Un regalo ancestral para todas las edades

La práctica del yoga ofrece una amplia gama de beneficios para el cuerpo y la mente. A nivel físico, fortalece los músculos, mejora la flexibilidad y la postura corporal, reduce el estrés y la ansiedad, y promueve un mejor descanso. A nivel mental, el yoga cultiva la concentración, la atención plena y la claridad mental, además de fomentar la paz interior y el equilibrio emocional.

La belleza del yoga reside en su adaptabilidad a las necesidades y capacidades de cada persona. No existe una edad ideal para comenzar a practicar yoga, ya que sus beneficios se pueden disfrutar a lo largo de toda la vida. La clave está en encontrar el estilo y la intensidad adecuados para cada etapa de la vida.

Yoga para niños: Sembrando semillas de bienestar
En la etapa infantil, el yoga se convierte en una herramienta invaluable para fomentar el crecimiento físico, emocional y social de los niños. A través de posturas lúdicas y juegos, los niños desarrollan su motricidad fina y gruesa, fortalecen su autoestima, aprenden a manejar sus emociones y cultivan la disciplina y la concentración.

Yoga para jóvenes: Floreciendo en fuerza, flexibilidad y equilibrio
Para los jóvenes, el yoga representa un camino para desarrollar fuerza, flexibilidad, equilibrio y coordinación. Además de los beneficios físicos, el yoga les brinda herramientas para manejar el estrés académico y las presiones de la adolescencia, promoviendo una mayor autoconfianza y una mejor gestión emocional.

Mother and son (5-7) practicing yoga at home, side view

Yoga para niños: Fomentando el crecimiento, la creatividad y el bienestar infantil

Commercial Eye/Getty Images

Yoga para adultos: Manteniendo la salud física y mental en la plenitud
En la etapa adulta, el yoga se convierte en un aliado fundamental para mantener la salud física y mental. Ayuda a prevenir lesiones, fortalecer los huesos y músculos, mejorar la postura y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. A nivel mental, el yoga combate el estrés, la ansiedad y la depresión, promoviendo un mayor bienestar integral.

Yoga para personas mayores: Un camino hacia la longevidad activa
Para las personas mayores, el yoga representa una fuente de vitalidad y bienestar. Ayuda a mantener la movilidad, la flexibilidad y el equilibrio, previniendo caídas y mejorando la calidad de vida. Además, el yoga fomenta la conexión social, reduce el aislamiento y promueve un envejecimiento activo y saludable.

Yoga: Un estilo de vida integral para todas las edades
Más allá de una simple práctica física, el yoga se presenta como un estilo de vida integral que abarca el cuidado del cuerpo, la mente y el espíritu. Independientemente de la edad, el yoga ofrece un camino hacia el bienestar físico y mental, la autoconciencia y la conexión con uno mismo y con el mundo que nos rodea.

Incorporar el yoga a la rutina diaria, sin importar la edad, es una inversión en salud, bienestar y calidad de vida. Es un regalo que podemos darnos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos para florecer en todas las etapas de la vida.

yoga-para-todos-un-viaje-de-bienestar-sin-limites-de-edad-4.png

Alejandra Quintero Oria

Cortesía

Entrevista con Alejandra Quintero Oria. Entrepeneur, maestra de yoga y meditación

ESQUIRE: ¿Cómo ha influido la práctica del yoga y la meditación en tu vida personal y profesional?
Alejandra Quintero Oria. En resumen les puedo decir que la práctica salvó mi vida. Después de una etapa difícil, en la que sufrí una fuerte depresión, y en la que intenté prácticamente todo desde terapia psicológica, hasta medicamentos para bajar la ansiedad y poder funcionar, encontré en el Yoga y la meditación un verdadero refugio.

Nada me había funcionado hasta que logré conectarme conmigo misma, descubrir las heridas profundas que tenía que sanar, y me comprometí a iniciar un camino de verdadera sanación, en lugar de distraerme con remedios temporales y falsos refugios que solo adormecen y reducen los síntomas, pero que no llegan a lo profundo, a la esencia, a dónde está el antídoto al sufrimiento y a ese lugar en donde podemos encontrar la verdadera libertad.

En lo profesional, me ha ayudado a aprender de los obstáculos, a tratar de encontrar en ellos una oportunidad de mejorar, de ver las cosas con otra perspectiva; a encontrar maneras distintas de hacer las cosas. También me ha ayudado a relacionarme mejor con los demás, a escuchar desde el corazón y tratar de comprender al otro desde sus circunstancias personales.

ESQ. ¿Qué consejos darías a quienes buscan encontrar equilibrio entre su vida personal y laboral, especialmente en tiempos de crisis?
A.Q.O. El equilibrio en este sentido es un verdadero reto en el estilo de vida moderno. Creo que lo mas importante es ponerse a uno mismo como prioridad. Antes que todo lo demás.

Cuando yo estoy bien, el mundo a mi alrededor está bien. Si pongo a mi trabajo o a las otras personas antes que a mi bienestar personal, terminaré por estar completamente fuera de balance.

Dedicar tiempo a uno mismo. Meditando, prácticando Yoga, o cualquier otro deporte que te permita esa conexión con el cuerpo y con el momento presente. Esto permite tener siempre claro lo que es importante para nosotros.

Cuando me pierdo en “mi lista de pendientes”, o en trabajar sin parar, sin dedicar tiempo a los demás ámbitos importantes en mi vida, empiezo a ver las cosas. Con una perspectiva muy limitada. Veo las olas y no el océano completo.

Llega un momento en el que siento que estoy corriendo una carrera, y ya no sé para que la estoy corriendo, como si el objetivo final fuera la muerte y el camino no tuviera ningún significado.

Por eso es importante dedicar tiempo a alimentar cuerpo (con movimiento físico, con alimentación sana); a calmar la mente para que los pensamientos (que no siempre son reales, no se apoderen de mi; a alimentar el alma con alguna práctica que te conecte con lo que tu consideres divino; y a usar todos tus sentidos para realmente experimentar las emociones, para poder sanar aquellas heridas que van afectando tus relaciones y tu evolución personal. Por eso me encanta el Yoga, porque en una sola práctica se trabaja cuerpo, mente, corazón y espíritu.

yoga-para-todos-un-viaje-de-bienestar-sin-limites-de-edad-5.png

Alejandra Quintero Oria

Cortesía

ESQ. ¿Cuál es tu enfoque principal al enseñar yoga y meditación a otros? ¿Qué aspectos consideras más importantes para el bienestar personal?
A.Q.O. Enseñarle a los demás esta reconexión con su esencia. A caminar con ellos de la mano para que paso a paso se vaya cultivando una práctica como parte de la rutina del día, un hábito que fortalece esa relación con nuestro ser interno.

ESQ. ¿Cómo crees que el yoga puede ayudar a las personas a enfrentar el estrés y la ansiedad, especialmente en contextos difíciles como la pandemia?
A.Q.O. El cuerpo es un excelente vehículo para conectarse “tangiblemente” con uno mismo. Las posturas de yoga o “asanas” están diseñadas para lograr que el practicante cultive estar presente. No puedes sostener una postura y además coordinarla con la respiración y el movimiento si no estas completamente en el “ahora”. Si mi mente está en otro lado, seguro no podré sostener la postura.
Esta práctica es una excelente manera de silenciar la mente, de mover la energía para liberar bloqueos, de transformar emociones; además de los beneficios físicos como oxigenacion de los órganos, elasticidad, fortalecimiento de músculos, alineación osea, mejorar postura, etc.

yoga-para-todos-un-viaje-de-bienestar-sin-limites-de-edad-6.png

Alejandra Quintero Oria

Cortesía

ESQ. ¿Qué papel juega la conexión mente-cuerpo en tu práctica de yoga y cómo crees que esto puede beneficiar a quienes lo practican regularmente?
A.Q.O. Somos lo que pensamos. Vamos creando una realidad alrededor de los pensamientos que va produciendo nuestra mente, que -aunque son reales, porque están sucediendo, no siempre son VERDADEROS.

Generalmente cuando me engancho con un pensamiento recurrente que generalmente es negativo, me cuestra mucho trabajo salir, y yo solo me genero sufrimiento. Cuando logro calmar a mi mente, a través de los movimientos del cuerpo, o sentándome a meditar, creo esa PAUSA en donde se puede cuestionar al pensamiento para darme cuenta que NO ES VERDAD.

La práctica permite PAUSAR en lugar de REACCIONAR, pero como todo en esta vida, se requiere compromiso, constancia y práctica constante para ir cultivando esta manera de vivir, para realmente encontrar bienestar, libertad y recordar ese amor incondicional que es parte de nuestra escencia como seres humanos.

>> Te puede interesar
El consumo de café es un hábito diario para millones de personas en todo el mundo, especialmente en ayunas. Exploramos los beneficios y riesgos del café, basándose en investigaciones recientes de instituciones como Harvard, y analiza si tomarlo en ayunas es realmente bueno o malo para la salud
La hormona leptina es clave en la regulación del hambre y el almacenamiento de grasa. Mantener niveles adecuados de leptina es esencial para facilitar la pérdida de peso
El café, una bebida amada por muchos, no es apto para todos. Aunque ofrece beneficios, su contenido de cafeína puede causar problemas a personas sensibles
Descubre cómo ciertos alimentos pueden ayudarte a combatir el estrés y la ansiedad. Aprende qué comer y qué evitar para mejorar tu salud mental y bienestar general